top of page

LA SELECCIÓN Y UN NUEVO DESAFIO PARA SEGUIR CRECIENDO

Foto del escritor: Ariel mc grathAriel mc grath

El fútbol femenino argentino va en busca de nuevos objetivos. Hace un poco más de una semana, el plantel de Boca obtuvo el primer torneo “profesional” tras imponerse 7-0 frente a River. Sumado a que en esta semana se confirmó la participación de la Selección nacional en la Copa SheBelieves. Además, Estefanía Banini fue seleccionada, por la IFFHS, en el 11 ideal sudamericano de la década.

 

Tras una espera de 17 meses, las jugadoras argentinas tendrán la oportunidad de volver a vestir la camiseta de la Selección. El último partido de las dirigidas por Carlos Borello había sido el amistoso disputado contra Colombia el 12 de noviembre del 2019. Mientras que su último partido por competencias oficiales fue en agosto de ese mismo año en la final de los Juegos Panamericanos también contra el combinado colombiano. El motivo del extenso parate es debido al contexto de pandemia pero también a que la AFA y la CONMEBOL cancelaron varios compromisos, algo que no pasó en el fútbol masculino…


Esta sería la primera participación de la Selección nacional en este certamen, oportunidad que se dio tras la baja de Japón por la crisis sanitaria del Covid-19. La Copa SheBelieves, es un torneo internacional que se disputa anualmente en los Estados Unidos, donde los locales obtuvieron tres de las últimas cinco ediciones (2016, 2018 y 2020). La sede del torneo será el estadio “Exploria”, en Orlando, Florida y se disputará del 18 al 24 de febrero. Por motivo de público conocimiento, la competencia tendrá un protocolo de seguridad sanitaria, siendo todos testeados y no iniciaran las actividades hasta que los resultados den negativos.


Las dirigidas por Borello iniciarán el torneo contra Brasil el 18 de febrero a las 18:00 hs. Tres días más tarde, el 21, jugarán contra Canadá desde las 20:00 hs y cerrarán el certamen enfrentando a Estados Unidos el 24 de febrero a las 21:00 hs.


La inclusión de la Argentina en este campeonato es una gran oportunidad para poder medirse frente a las potencias del fútbol femenino. Y si hablamos de las mejores jugadoras, tenemos que incluir a Estefanía Banini, que fue incluida en el 11 ideal sudamericano realizado por la Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS). A pesar de ser una de las mejores jugadoras del plantel celeste y blanco, su participación es una incógnita. Ya que la actual jugadora del Levante, no volvió a ser convocada tras la declaración post Mundial Francia 2019. En la misma había comentado que, tras una charla con sus compañeras de equipo, el cuerpo técnico de la Selección no estaba a la altura de los nuevos objetivos para la celeste y blanca. Luego de esta opinión, la 10 argentina no fue convocada a los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Banini no fue la única que no estuvo en ese certamen, jugadoras como Bonsegundo, Potassa y Bravo tampoco participaron debido a que respaldaron el reclamo de Estefanía. Habrá que esperar a que se conozca la lista de convocadas para saber quienes representarán a la Argentina en este certamen. Pero si tengo que jugar contra las potencias del fútbol, sin dudas dejaría de lado las diferencias personales y llevaría a las mejores jugadoras.


Lamentablemente, a pesar de algunos avances que hubo, todavía no parece haber un interés real en hacer crecer el fútbol femenino, tanto en Argentina como en Sudamérica. Sino que parecen movidas más marketineras que otra cosa. Se exigen resultados pero no dan fechas para lograr una continuidad del plantel. Apartan a las mejores jugadoras por dar su opinión y buscar nuevos objetivos. Se habla del primer campeonato profesional cuando no todas las jugadoras tienen un contrato firmado. Estas son algunas de las incongruencias con las que convive el fútbol femenino en Argentina.


Ariel Mc Grath

1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page