Hace tan solo 3 días atrás, Argentina se clasificaba a la final de la Copa América. Para lograrlo, tuvo que enfrentarse a Colombia en Semifinales. Tras unos duros, y parejos, 90 minutos que acabaron 1 a 1, la Albiceleste se impuso 3 a 2 en penales, gracias a un sublime Emiliano Martínez que tapó 3 tiros desde los doce pasos. Semifinales, Brasil, penales, un arquero héroe… Todo muy Mundial 2014. Si bien hoy es el Día de la Independencia, hace 7 años la fecha patria quedó olvidada por esa oportunidad. La selección nacional jugaba contra Países Bajos para definir el pase a la final.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ac584_0ba3db40221a4ceba14e5abde6ff0596~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ac584_0ba3db40221a4ceba14e5abde6ff0596~mv2.jpg)
El pueblo argentino venía de muchas frustraciones en esas más de dos décadas. Una edición en la que le sacaron a su jugador estrella (Maradona en E.E.U.U 1994). Otra en la que llegaba como favorito, pero se fue en primera ronda (Corea-Japón 2002). O también la vez en la que eran dirigidos por Diego y estaba Messi en el equipo, pero en Cuartos de Final Alemania los goleó 4 a 0 (Sudáfrica 2010).
En 2011, y tras la eliminación en una participación deslucida de la Copa América en la que eran locales, se inicia un nuevo proyecto. Alejandro Sabella (1954-2020) asume como entrenador. Las Eliminatorias a ese Mundial Argentina las sorteó sin mayores complicaciones y siendo primera.
Ya compitiendo por la gloria mundial en el país vecino, se obtiene un subcampeonato tras un torneo en el que se fue de menor a mayor. La selección disputó los 7 partidos, ganando 5, empatando 1 y perdiendo el restante. No obstante, ninguna victoria fue por más de 1 gol de diferencia. Y ese único empate fue infartante…
El estadio fue el Arena de Sao Pablo. Hacía apenas un día atrás, Brasil sufría la peor derrota de su historia y era eliminado 7 a 1 por los teutones, quienes esperaban cómodamente en la final. Aquel 9 de julio, gauchos y holandeses no pudieron hacerse daño. Un partido muy táctico, los dos buscaron forzar el error rival defensivo, el cual nunca llegó por un fondo de ambos que se mostró siempre muy sólido. La única vez que alguna se vio vulnerada fue cuando el delantero Robben quedó mano a mano con Sergio Romero, pero apareció Javier Mascherano con una barrida espectacular para bloquear el remate.
Un encuentro tan trabado solo se podía definir de una manera: desde los 12 pasos. “Hoy te convertís en héroe”, fue la frase de Mascherano para inspirar a Romero antes de que comience la tanda. El apodo del guardameta argentino es “Chiquito”. Irónicamente se lo dicen, porque en realidad mide un metro noventa, pero en ese momento parecía de incluso más.
Los motivos de la clasificación argentina son dos. El primero es la efectividad que tuvo, ya que metió los 4 penales que pateó. El segundo fue la actuación enorme de su arquero, tapando 2 de los tiros rivales. ¿Quién lo tenía como un buen atajador de penales? Probablemente, solo el técnico y los hinchas más fanáticos de Racing (club dónde se inició), porque a los demás les fue una grata sorpresa.
Hoy es 9 de julio, Día de la Independencia para Argentina. Hubiese sido una jugarreta muy cruel por parte del destino que, justamente ese día, la Selección Argentina quedase eliminada de un Mundial. Le guste a quien le guste, el fútbol es el fenómeno social más grande que hay. Así que esa clasificación fue simplemente un regalo de un plantel argentino a su patria. Se puede hacer un leve paralelismo entre una cosa y otra, a modo de juego. Argentina venciendo y echando a europeos de territorio sudamericano un 9 de julio, como hacía 204 años atrás, en aquel entonces.
Franco Janczewski
Qué lindo recorrido de la selección Argentina de fútbol. Todo lo mejor para la final !!!⚽️🏆