Quizás sea uno de los 10 personajes más queridos del fútbol argentino. Tiene carisma, ha pasado por mucho (sobrellevar un cáncer, por ejemplo), supo dirigir a algunos de los más grandes del ámbito local y hasta incluso le dio a Banfield su único título profesional en 2009. Pese a todo se lo suele ver sonriente, aunque su cara de serio pueda dar miedo. Siempre se río de eso, y de la mayoría de cosas que hace o le suceden. Julio César Falcioni hoy cumple 65 años.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ac584_07db5729c9144d3496bbeddc0f09873e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ac584_07db5729c9144d3496bbeddc0f09873e~mv2.jpg)
Por su nombre combinado, el apodo se le cae de maduro: “Emperador”. ¡Y vaya que construyó un imperio! Pocos entrenadores pueden decir que sacaron campeón a un club por primera vez en su historia. ¿Y cuántos, además de él, pueden decir que estuvieron 36 partidos invictos en Boca? Únicamente Bianchi, ya que es la segunda mejor racha del xeneize, detrás de los 40 sin perder del Virrey (que encima es la más larga del fútbol argentino).
Actualmente es el técnico de Independiente, donde es su segundo ciclo. Hay una palabra que lo define a la perfección, la de “naturalidad”. Es una persona muy natural, sus reacciones son tan genuinas que la gente le cree, característica fundamental para entenderse con sus jugadores. Puede ser que esa sea su clave. Pasados los 60 años muchos entrenadores deciden acabar su carrera. Pero él no, prefiere seguir dirigiendo porque ama lo que hace. En Banfield es donde más se lo aprecia, allí fue técnico 4 veces y la última vez que agarró dejó de ser mánager para hacerse cargo del equipo, o sea que ya tenía un puesto en el club. Y luego de que El Taladro no le renovara, se fue a un grande como Independiente.
Si está o no sobre el final de su carrera sólo lo sabrá él. Pero no deja de ser una historia emocionante la suya. Sacó campeón a un equipo por primera vez y luego lo dirigió 3 veces más, dejando una marca casi inigualable, porque habría que chequear los registros de antaño del fútbol argentino a ver si algún otro técnico dirigió un mismo equipo 4 veces.
Estuvo en Boca y no conocieron la derrota durante 36 partidos, y gracias a ese invicto obtuvo un torneo local sacándole 12 de ventaja al segundo y también ganó una Copa Argentina (la final fue contra un clásico, Racing, que también fue su escolta de una docena de puntos). Sufrió un cáncer de laringe que le modificó radicalmente su tono de voz, y siguió dirigiendo mientras eso pasaba, porque cuando todavía no era muy grave se lo veía dando indicaciones con un megáfono. Y hace muy poco, le tocó la desgracia de enviudar, luego de que su esposa Ada Adela Palka falleciera por Coronavirus siendo paciente de riesgo por también sufrir de cáncer.
¿Por qué sigue dirigiendo? Esa pregunta está mal. La correcta es: ¿Por qué debería dejarlo? No hay muchas excusas para dejar de hacer lo que uno ama, salvo que ya se haya dado todo. Mientras tanto, hay que disfrutarlo a pleno. Porque como el cumpleañero de hoy alguna vez la dijo a Maradona: “El fútbol nos da vida a vos y a mí”.
Franco Janczewski
Comentarios