El día de ayer, 19 de enero del 2021, el Estadio José Amalfitani fue anfitrión de una jornada única para el fútbol argentino. En una final Superclasica Boca Juniors se impuso 7-0 frente a River y se consolidó como el primer campeón del fútbol femenino "profesional".
![](https://static.wixstatic.com/media/9ac584_5035425b394444e9a705fdad6535179e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ac584_5035425b394444e9a705fdad6535179e~mv2.jpg)
De un lado estaban las dirigidas por Christian Meloni, DT del Xeneize, que buscaban romper una racha de 8 años sin poder ganar un torneo local. Del otro las Millonarias comandadas por Daniel Reyes que querían repetir lo logrado en la temporada 2016/2017. Un Superclasico con un condimento especial ya que este era el que definía al primer campeón "profesional" del fútbol femenino argentino. Un partido que en la previa prometía bastante y no defraudó.
Los goles de las “Gladiadoras” fueron de Fabiana Vallejos (36' y 61'), Andrea Ojeda (45' y 59'), ambas convirtieron por duplicado, Clarisa Huber (13'), Yamila Rodriguez (15') y Lorena Benitez (32'). Las dirigidas por Meloni fueron contundentes en cada ataque y aprovecharon cada error defensivo de las Millonarias. El primer gol, que llegó al minuto 12 del primer tiempo, fue un golpe de knockout para las dirigidas por Reyes que no tuvieron posibilidad de reacción. Sumado a que dos minutos más tarde, Yamila Rodríguez aumentaría la ventaja para Boca. Fueron dos baldazos de agua fría para River y un gran envión anímico para Boca, que antes del primer gol ya venía dominando el partido. Para el final del primer tiempo, las dirigidas por Meloni no solo dominaban el juego sino que también el resultado con una ventaja de 5-0. En el complemento, siguieron controlando los hilos del partido y pudieron ampliar el marcador con dos goles más, Ojeda y Vallejos, liquidando un encuentro que ya había terminado hace bastante.
El nivel de Boca promete mucho los próximos desafíos del año. Un plantel plagado de grandes futbolistas, con recambio, una idea de juego y una columna vertebral bien construida. Laurina Oliveros en donde la definición de arquera de equipo grande encaja perfecto, no tiene mucha participación pero se luce en cada ataque rival. Lorena Benitez por su parte hace lo difícil parecer fácil, maneja a la perfección los tiempos del partido y asiste a sus compañeras en cada ataque de Boca. Y si de oportunidades de gol hablamos tenemos que mencionar a Rodriguez, Ojeda o Vallejos delanteras que transforman todo en gol . Sumado a que vienen pisando muy fuerte en el fútbol local, ya que con esta victoria, las nuevas campeonas del fútbol argentino llegaron a 32 partidos sin saber lo que es la derrota.
River lamentablemente no pudo mostrar su mejor versión durante el partido. Las Millonarias tuvieron algunas bajas importantes, como la ausencia de Morcillo, que se sintió en el equipo y otras ausencias que impidieron que se pudiera plantear el juego que las llevó a la final. Si bien, en este campeonato no pudieron coronarse campeonas, el futuro del plantel de Núñez promete y bastante. Ya que se realizo un importante recambio generacional, resultados que se vieron un poco en este torneo pero que todavía tiene mucho camino por delante. Ahora ambos equipos tienen la mente puesta en el siguiente desafío: la Copa Libertadores, la cual se disputará en Argentina del 5 de marzo al 21 de marzo de este 2021.
Queda lejano aquel octubre de 1991 en donde se oficializaba el Campeonato de Fútbol Femenino. Aquel torneo, el cual disputaron solo 8 equipos, se lo llevaría River, pero la profesionalización del mismo todavía estaba muy lejos. Tuvieron que pasar más de 28 años para poder hablar de un fútbol semiprofesional, y esto varia dependiendo de cada institución, debido a que a pesar de los avances que hubo la Asociación de Fútbol Argentino, sólo exige que ocho jugadoras figuren como contratadas. También la imposibilidad de que las jugadoras puedan jugar en los Estadios de sus equipos y no en las canchas auxiliares. Un punto a favor de la dirigencia xeneize es que tiene a todo el plantel contratado de manera profesional. A pesar de que sigue existiendo una amplia diferencia económica entre un contrato de fútbol masculino y uno del femenino, el estar profesionalizadas les permite enfocarse más tiempo en la preparación de los partidos.
El primer título del Campeonato de Fútbol Femenino “Profesional” fue para Boca y, como se mencionó, se hicieron varios avances que ilusionan a que el futuro viene con un deporte más igualitario. Sin embargo, todavía hay muchas cosas por las que pelear y mejorar para poder lograr una igualdad de derechos en el fútbol.
Ariel Mc Grath
コメント