top of page

WEMBLEY, LA CATEDRAL DEL FÚTBOL

Foto del escritor: Ariel mc grathAriel mc grath

A lo largo de la historia del fútbol mundial, se construyeron miles de estadios que albergaron las pasiones de los fanáticos por años. La mayoría lo ven cómo una simple cancha, pero es mucho más que eso... Es una segunda casa, el lugar donde lloraste, ya sea de felicidad, bronca o tristeza, si hay un gol no importa si el que está junto a vos te conoce o no, probablemente lo vas a abrazar igual. La cancha es para el futbolista lo que es el lienzo para un artista, donde logran plasmar sus mejores obras. Y no es solamente fútbol, millones de bandas y cantantes dieron recitales en estos campos. Por eso, hoy toca hablar de un mítico estadio que reúne todo esto que acabo de nombrar y mucho más. Un día cómo hoy, pero del año 2000, se jugaba el último partido en el viejo Wembley.

 

Bautizado con el nombre de Empire Stadium, aunque es popularmente conocido cómo Wembley. Este emblemático estadio tuvo un coste de 750.000 libras y fue inaugurado en el año 1923. Su partido inaugural fue en la definición de la FA Cup, en la que el Bolton venció por 2-0 al West Ham. Este encuentro es conocido cómo la final del caballo blanco, ya que se estima que la cantidad de espectadores fue de 300.000, cuando el predio tenía una capacidad de 125.000, lo que provocó que la policía tenga que intervenir para poder dar inicio al encuentro. Uno de los oficiales estaba montado en un caballo blanco y de ahí surgió el nombre.


Todos los estadios tienen algo que lo caracteriza, que es su sello y su identidad. En el caso del viejo Wembley este era las dos torres gemelas y los famosos 39 escalones, los cuales tenían que subir los jugadores para llegar al palco y recibir el premio de campeón. Pero eso no es todo, hay una leyenda que dice que el césped de esta cancha fue la única en ser bendecida, por el Rey Jorge V.


Pasaron 18 años de su demolición, si bien su último partido se jugó en el año 2000 el estadio fue derribado en el 2002, pero sigue siendo el campo con más finales de la Copa de Europa (Champions League) en la historia. Se disputaron las definiciones de las ediciones de 1963, donde salió campeón el Milán tras vencer 2-1 al Benfica. En 1968, el Manchester United se quedó con el título derrotando al Benfica por 4-1. En el 71, el Ajax de Cruyff conquistó el trofeo tras imponerse 2-0 al Panathinaikós. Siete años más tarde, 1978, el Liverpool venció 1-0 al Brujas y se quedó con el título. Su última definición fue en la edición de 1992, donde el Barcelona se impuso 1-0 frente a la Sampdoria. Una curiosidad sobre estas cinco finales es que todos se consagraron campeones de la Copa de Europa por primera vez en el Wembley, a excepción del Liverpool.


Además de albergar la competición más importante del continente europeo, a nivel clubes. En el viejo Wembley se jugaron las finales de la FA Cup y casi todas las ediciones de la Copa de la Liga. Durante el Mundial de 1966, celebrado en Inglaterra, el estadio fue sede en 8 encuentros de la competencia, incluyendo la polémica final en donde los locales se impusieron 4-2 frente a los alemanes.


El último partido disputado en este estadio fue un Inglaterra vs Alemania por la clasificación al mundial de Corea-Japón 2002. ¿Qué ironía, no? ahora se preguntarán el porqué. Sucede que en este encuentro los locales cayeron 1-0. Si, el último partido en el viejo Wembley fue una derrota frente a los alemanes. La misma Selección que en la final del Mundial de 1966 fue perjudicada. Recordamos aquel polémico encuentro, entre Inglaterra y Alemania. El partido terminó empatado 2-2 y se definió prórroga. Pero en el minuto 101, le convalidaron un gol a Hurst, en donde la pelota no había ingresado, poniendo el encuentro 3-2 a favor de Inglaterra. Demostrando, una vez más, que el deporte siempre da revancha.


Pero cómo mencione al principio este estadio es mucho más que fútbol. Los cimientos del viejo Wembley estaban repletos de música y magia. Conciertos legendarios se dieron en ese campo, Queen, Guns N’ Roses, Oasis, los Rolling Stones, Michael Jackson, David Bowie fueron algunos de los tantos ídolos musicales que iluminaron el estadio. Además de recitales que pasaron a la historia cómo The London Rock and Roll Show, el Live Aid y el concierto tributo a Freddie Mercury fueron otros de los eventos musicales que forman parte de ese templo.


Al igual que el fénix que renace de las cenizas, el Wembley se renovó desde los cimientos y volvió para transformarse de a la nueva catedral del fútbol mundial. El actual estadio se inauguró en el 2007 y cuenta con una capacidad de 90.000 espectadores. Siendo el campo más grande de Inglaterra, el segundo a nivel europeo y uno de los más lindos del mundo.


Ariel Mc Grath

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page