Hoy la Universidad de Buenos Aires (UBA) cumple 199 años. Reconocida a nivel mundial y la única de las 13 universidades de Argentina que mejora su reputación académica año tras año. Pero eso no es todo, porque también sabe destacarse en su faceta deportiva.
![](https://static.wixstatic.com/media/00852b_017d2e37c6bd49c9b565e3525346be92~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/00852b_017d2e37c6bd49c9b565e3525346be92~mv2.jpg)
Fue fundada el 12 de agosto de 1821 por el gobernador de Buenos Aires, Martín Rodriguez, y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia. La Universidad de Buenos Aires (UBA) se considera la universidad más grande de Argentina, una de las más prestigiosas de toda Latinoamérica y la mejor de Iberoamérica según el Ranking Mundial de Universidades QS (partiendo de su calidad de enseñanza, su nivel de investigación y en su internacionalización). Resulta una institución autónoma, libre y laica no arancelada -aún dependiente del estado a nivel financiero. Tiene un total de 85 carreras de grado y 116 títulos derivados de aquellas (terciarios), además de varias carreras de posgrado.
Pero, ¿cómo se relaciona con el ámbito deportivo?
La UBA apunta al desarrollo del deporte en su mayor expresión. Lo considera un importante factor de integración social y humana con el fin de transmitir principios fundamentales para la vida en democracia. Entiende, además, que fomenta valores sociales, educativos y culturales mientras contribuye a la formación de hábitos saludables para mejorar la calidad de vida de las personas.
Hoy en día, el tinte deportivo de la UBA permite desarrollar múltiples disciplinas. Entre ellas, la UBA organiza torneos de vóley, básquet, handball, tenis, fútsal, fútbol 11, hockey sobre césped y natación. Incluso desde el mismo Ciclo Básico Común (aquel curso introductorio que precede a toda carrera de la UBA) se comienza a fomentar la creación de equipos para entrenar y competir en dichos torneos interfacultades de manera gratuita.
Si nos movemos hacia el fútbol 11 masculino, hace años se trabaja en su desarrollo cada vez más profesional. Los equipos se conforman por estudiantes de la UBA que acomodan en tres equipos representativos. La Selección Universitaria disputa el torneo Asociación de Fútbol Amateur (AIFA), compitiendo contra clubes y asociaciones.
A modo algo más anecdótico, en sus comienzos, apenas se tenía un vestuario de madera y techo de chapa. Los partidos se disputaban en canchas alquiladas de Liniers, Lamadrid y del club Arquitectura. Como trabajo de hormiga, los mismos deportistas eran quienes ponían cosas, pintaban las canchas, donaban pelotas y prestaban equipos. Por esas canchas pasaron miles de jugadores con las mismas ilusiones que aún hoy recuerdan. Ejemplo de todo eso es Alberto Casasco, un DT respetado en todo el ambiente universitario que, junto a ocho jóvenes más, hicieron posible la organización del torneo Abierto de alumnos de la facultad para el año 1967. El campeonato contaba con 32 equipos que jugaban en zonas de 4: Por Arquitectura, "Cuaco", por Ingeniería, "Banana”; en "Misión Imposible" Medicina, "Camoatino" era Ciencias Económicas… Todo disputado en el aún vigente Campo de deportes UBA, en Ciudad Universitaria.
Sin ir más lejos, el mismo Marcelo “el loco” Bielsa fue entrenador de la selección de la Universidad, en 1982 y 1983. Bielsa ya era profesor de educación física y estaba terminando el curso de DT cuando lo nombran director del departamento de Deportes. Más su deseo era dirigir, por lo que puso toda su dedicación en armar la selección de la universidad con un riguroso sistema de entrenamiento y formación de una liga inter-instituciones.
Su paso por laUBA marcó un antes y un después por el profesionalismo –sin dejar su característica “locura” de lado- que supo ejercer e inculcar. Y se replica aún hoy en el actual preparador físico de la selección, Aldo Forti, quien sigue sus pasos y apunta al mencionado profesionalismo.
En el campo opuesto se encuentra el fútbol 11 femenino, si bien es una actividad que está teniendo un gran desarrollo en estos últimos años. El objetivo de la universidad es poder desarrollar equipos de inferiores para tener una base sustentable que permita elevar el nivel de competencia interna.
Del fútsal existen espacios para mujeres y para hombres en los playones externos del Campo de Deportes Universitario. La UBA cuenta con dos planteles. En la actualidad, el equipo femenino disputa los Juegos Universitarios Regionales, los Juegos Universitarios, y otros.
Pero ahora, pateemos la pelota al resto de las disciplinas.
El atletismo se desarrolla los martes, miércoles y jueves por la tarde. Actualmente hay 20 atletas representativos de la UBA que participan en los campeonatos organizados por la Federación Metropolitana de Atletismo. Los mismos deportistas representan a la institución en otros torneos como son los Juegos Universitarios Regionales y otros Juegos Universitarios.
En lo que respecta al básquet, la Universidad de Buenos Aires cuenta con dos planteles superiores (uno masculino y otro femenino) y dispone de una tira de inferiores. Los equipos entrenan en el estadio polideportivo del Campo de Deportes universitario durante toda la semana, por la tarde y noche. El equipo mayor masculino compiten en Primera A, mientras que las chicas compiten en la Primera D, todo bajo la organización de la Federación de Básquet Área Metropolitana de Buenos Aires (FEBAMBA).
En cuanto aGimnasia Recreativa, se realizan actividades como pilates, functional training, fitness total, aerolocal, mix postural, taekwondo, karate, boxeo, musculación y gimnasia deportiva durante la semana todo el día. Se llevan a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Campo de Deportes universitario, a cargo de profesores especializados y matriculados en cada una de las diferentes disciplinas.
El Handball universitario cuenta con 14 equipos entre ramas femenina y masculina que compiten en distintos torneos de la Federación Metropolitana de Balonmano (FeMeBal). Con categorías que van desde minis hasta plantel superior y deportistas que se suman desde el interior del país en las divisiones superiores.
El hockey cuenta con una tira femenina que compite en torneos de la Asociación Amateur de Hockey de Buenos Aires (AHBA). Entrenan los días lunes, miércoles, jueves y viernes por la tarde y noche. Al igual que otras disciplinas, el hockey también representa a la institución en los torneos universitarios, como los Juegos Universitarios Regionales y los Juegos Universitarios.
Judo universitario se entrena los martes, jueves y viernes. Un grupo recreativo toma al deporte de forma recreativa y un conjunto de competición realiza un entrenamiento más exigente. En ambos sectores, el judo universitario cuenta con categorías que van desde menores hasta mayores y veteranos. El tenis, por su parte, ocupa un espacio importante dentro de UBA Deportes con una estructura de ocho canchas de polvo de ladrillo donde se practican clases y se ofrecen para alquilar.
Por último, desde el vóley de la Universidad de Buenos Aires se compite en el marco de la Federación Metropolitana de Vóley. Ambas, compuestas por categorías que van desde mini vóley a mayores. Cuenta con un amplio número de deportistas que se acercan desde el interior del país a participar representando a la UBA en las divisiones superiores y se entrena toda la semana en diferentes turnos. El equipo superior de la rama masculina disputa el torneo metropolitano de Primera División, mientras que la femenina se desempeña en la Segunda División.
Sólo queda felicitar por estos 199 años y esperar que sean 200 y tantísimos más para esta institución. Una que forma e impregna a sus estudiantes -con esperables fallas o disfunciones- desde lo académico, lo social y lo deportivo, entre tantos otros.
Martina Belén Musso
Comments