top of page

SALARIO UNIVERSAL PARA FUTBOLISTAS

Foto del escritor: Agustin Matias PiñanAgustin Matias Piñan

Además de una emergencia sanitaria, la pandemia también trajo una gran crisis económica a nivel mundial. Las grandes potencias del mundo corren a contrareloj para construir un equilibrio entre la salud y el bolsillo de los pueblos. El fútbol tampoco le escapa a ello y, en nuestro país, hay un gran numero de futbolistas que sus contratos finalizan el 30 de Junio. El colectivo Futbolistas Unidxs trae un proyecto para solucionar dicha problemática.

 

El parate de la actividad deportiva en nuestro país trajo, por consecuencia, que muchos clubes aprovechen para dejar de pagar sueldos. Esta situación no afecta a las grandes estrellas de la Superliga Argentina como Carlos Tevez ( Quien dijo que el futbolista puede pasar 6 meses sin cobrar ), Rafael Santos Borre o Lisandro Lopez. Afecta a los jugadores de clubes de menor talla, haciendo hincapié en los planteles del ascenso del fútbol argentino.


El ascenso es un mundo muy diferido a lo que es la categoría de élite de nuestro fútbol. Muchos futbolistas trabajan en otros rubros, además de entrenar y jugar, para llevar el plato de comida a la mesa familiar. Esta situación excepcional provocada por el COVID-19 trajo, como consecuencia, que muchos clubes dejen de pagar sueldos por las crisis económicas que afrontan y, además, aquellos otros trabajos aparte que tienen muchos jugadores, sean suspendidos por las medidas de precaución tomadas por el estado nacional.


Además de la compleja situación del trabajador del ascenso del fútbol argentino, 3000 futbolistas finalizan sus contratos el 30 de junio, quedando así, con el pase en su poder. Atentos a esto el colectivo 'Futbolistas Unidxs', una agrupación comprometida con la realidad social, dio a conocer una propuesta para generar un Salario Universal para Futbolistas (SUF).

El Salario Universal para Futbolistas es un aporte para cada futbolista que quede en libertad de acción desde el 30 de Junio. El proyecto plantea que que dure desde la fecha de finalización de contratos hasta que las autoridades sanitarias permitan la realización de la actividad física y los clubes vuelvan a armar sus planteles.


Dichos salarios se financiarían por las seis patas que manejan el fútbol argentino. Ellas son Futbolistas Argentinos Agremiados, la Asociación del Fútbol Argentino, los clubes, el Estado Nacional, las empresas auspiciantes y de televisión. El monto sería negociado por las partes ya nombradas, por categoría de finalización de contrato y un mismo aporte para cada división.


Se estima que hay cerca de 3500 futbolistas profesionales en el fútbol federal en Argentina. Sin embargo, para que haya un número oficial y poder ayudar a cada jugador y jugadora que lo necesite, en el marco de la lucha por el SUF, se lanzó un Registro Nacional llevado adelante por el colectivo 'Futbolistas Unidxs' . Funcionara para que cada jugador pueda aportar información y así establecer una respuesta específica de la problemática que están atravesando. 


Agustín Matías Piñán




16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


bottom of page