top of page

RIVER, EL MILLONARIO POPULAR

Foto del escritor: Juli CastellanoJuli Castellano

‘’El deporte tiene el poder de transformar el mundo, tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas. Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar barreras sociales” enunciaba el gran Nelsón Mandela. No se equivocó. Quien hace valer estas palabras es ni más ni menos que uno de los equipos más populares de la República Argentina: El Club Atlético River Plate. Un día como hoy, pero hace 119 años se fundaba una de las instituciones más importantes de la historia de nuestro fútbol. Los millonarios, además de ocupar uno de los lugares más altos en el podio mundial, luchan diariamente por alentar el desarrollo integral de aquellas personas que viven en un contexto de vulnerabilidad.

 

Hoy Nuñez está de fiesta. Y no solo porque este 25 de mayo se celebra el día de la Patria, sino que además es la fecha en que nació una de la pasiones más grandes que llevan los argentinos. El club se fundó en 1901 en el barrio de La Boca, tras la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales. Su nombre proviene de la antigua denominación que se le daba en inglés británico al Río de la Plata. Ese mismo día se firmó el acta de fundación, y Leopoldo Bard fue elegido como primer presidente, y primer capitán del equipo. Un año más tarde, después de la fundación de la institución y en el mismo barrio, nació Antonio Vespucio Liberti, un directivo muy importante en la historia de River. De hecho el estadio lleva su nombre, más popularmente conocido como ‘’El Monumental’’: es el de mayor capacidad del país y el sexto de América, con número de 70.074 espectadores.


Hinchas de todas partes llevan tatuados los nombres de sus ídolos: Amadeo Carrizo, el Beto Alonso y Enzo Francescoli entre tantísimos otros. Marcelo Gallardo, el Muñeco, es una de las máximas personalidades que los de banda roja en el pecho suelen venerar. Como actual director técnico del club, ha alcanzado las mayores glorias. Pero si hablamos de números, River Plate suma 66 títulos, de los cuales 35 fueron por ligas locales, 13 por copas nacionales y 18 por torneos internacionales, entre ellas cuatro Libertadores y una Intercontinental. Además, uno de sus máximos ídolos, Ángel Labruna, se consagró con 317 tantos como el máximo goleador del fútbol argentino. Respecto a su rival directo, Boca Juniors, hay una supremacía por 13 a 5 en cruces de eliminación directa, incluidos dos triunfos en finales: la Supercopa Argentina y la mítica Copa Libertadores de América 2018 que es el orgullo de todos sus hinchas.


Si nos referimos al compromiso social, quien está cargo de la tarea es la Fundación River Plate. Como organización sin fines de lucro, fue creada para promover una mayor inclusión social a través de programas educativos, culturales, deportivos y sociales. Bajo el lema #FomentandoValores, esta agrupación se construye como el medio para alentar el desarrollo integral de aquellas personas que viven en contexto de vulnerabilidad.


En total, con 90322 kilómetros recorridos y 12 programas concretos de acciones, La Fundación River Plate alcanzó un número de 49674 personas beneficiadas a lo largo y a lo ancho de Argentina. La organización trabaja en conjunto con distintas agrupaciones del interior y el exterior del país, sobre todo con niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Lo hacen a partir de múltiples programas, como por ejemplo “Nuevos horizontes”, plan que tiene como objetivo el desarrollo cultural y la integración social de los jóvenes deportistas, provenientes del interior del país a la pensión de River Plate, a través de salidas y visitas a distintos lugares históricos y característicos de nuestra Capital. Por su parte,“Entrenándome para la vida” es un programa que acerca a los jugadores del club a sus orígenes, para alentar a los niños de la escuela, a la que ellos mismos asistieron, a seguir sus sueños y compartir con ellos su historia de vida. Esto son solo pequeñas muestras de lo que la organización viene cosechando desde hace años.


En el marco de la situación mundial de pandemia por coronavirus, la fundación que preside Clara D'Onofrio, realiza tareas para proteger a los sectores más vulnerables. Gracias al compromiso de los hinchas y el apoyo de muchas empresas, se recolectaron 5878 bolsones de alimentos y artículos de higiene para distribuir a rincones más castigados del país.


Hoy Los Millonarios festejan 119 años de historia. Pero el club además es un ejemplo de cómo a través de la cooperación y la solidaridad se puede contribuir a transformar la realidad social de las personas en situaciones de vulnerabilidad, entendiendo que el deporte, la cultura y la educación deben ir necesariamente de la mano para alcanzar un futuro mejor. En palabras de Rodolfo D'Onofrio, el presidente del Club: “Asumimos este compromiso porque sabemos que River es grande, dentro y fuera de la cancha”. El deporte, como declaraba Mandela, es y será el lazo social que permite construir sociedades más justas. Ahí está puesta la esperanza.


Julieta Castellano

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page