Para muchos futboleros, principalmente para los hinchas culés, hoy no es un día más. El 18 de enero de 1971 nacía en Santpedor, Barcelona, una persona que revolucionó la historia del fútbol. Se destacó por su buen juego durante sus años de jugador, pero fue cómo técnico en donde logró imponer otra manera de jugar, de ganar, de ver y pensar el fútbol. Josep Guardiola, cumple 50 años y es por eso que no es una fecha más. Un entrenador con una clara ideología, tanto dentro del campo cómo fuera del mismo.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ac584_239b2d5083ec4e9eb1833eda960e5494~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ac584_239b2d5083ec4e9eb1833eda960e5494~mv2.jpg)
Pep inició su carrera como jugador en las infantiles del Fútbol Club Barcelona. Sus inicios fueron en 1984 y con el paso de los años fue ascendiendo de categoría hasta llegar a primera. Su debut se daría en la temporada 1990/91, cuando un tal Johan Cruyff era el entrenador del Barcelona y era el técnico del famoso Dream Team. Todavía nadie lo sabía, pero ese primer encuentro entre el astro holandes y un joven Guardiola cambiaría la historia del equipo culé. Como jugador vistió las camisetas del Barcelona, Brescia, Romas, Al-Ahli Doha y la de los Dorados de Sinaloa (club en el cual se retiró en el año 2006). Vistiendo la camiseta blaugrana se coronó 6 veces campeón de la Liga, 2 Copas del Rey, conquistó 4 Supercopas de España, 1 Copa de Europa, 2 Supercopas de Europa y 1 Recopa Europea. También en el año 1992, con la Selección española se quedaron con la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Si bien colgó los botines en el 2006, no pasaría mucho tiempo para que Pep volviera a las canchas sin embargo en esta ocasión fue detrás de la línea de cal. En la temporada 2007/08 se hizo cargo del Barcelona “B”. Su gran temporada en la cantera del conjunto culé, sumado a una irregular temporada de los dirigidos por Rijkaard, pusieron a Pep como uno de los candidatos para el primer equipo. Aunque muchos no lo crean, Guardiola generó muchas dudas en sus inicios como técnico del primer equipo. Muchos no le tenían confianza, pero con el correr de los partidos, el juego del equipo se iba aceitando, mejorando y deleitando a todos los aficionados. De esta manera nació una época dorada para el Barcelona, donde conquistaría España, Europa y luego el Mundo. Pero quedarnos solamente con los resultados futbolísticos sería injusto.
Guardiola no solo salió campeón en el Barcelona, sino que potenció y supo sacar lo mejor de sus jugadores, y acá podríamos nombrar a toda la plantilla del conjunto culé pero vamos a destacar a Xavi, Iniesta y Messi. Si bien ganar es importante en este deporte, creo que también es fundamental cómo lo haces y, en el rol de técnico, cuánto potencias a tus jugadores. Guardiola salió campeón en todos los equipos a los que dirigió, pero también potenció a muchos de sus jugadores, Busquets, Kimmich y Kevin De Bruyne, entre muchos más. Sumado a eso, a todos los equipos que dirigió les puso su sello y en cada país al que fue lo revolucionó.
Guardiola al momento de hablar de fútbol y de táctica y de transmitir una idea de juego no se guarda nada, al igual que cuando tiene que hablar de política. En ningún momento se escondió al momento de manifestar su pensamiento político con respecto a Catalunya. En marzo del 2018, fue sancionado por la Federacion inglesa debido a que lucio el lazo amarillo, incumpliendo la normativa de expresarse o difundir mensajes politicos durante un partido de fútbol. Pep aceptó la multa, que fue de 20.000 libras, pero aseguró que a pesar de que el Lazo no se vea lo llevara siempre y remarcó que el Lazo “no va sobre la independencia o la no independencia, (en referencia a Catalunya): va sobre la gente que está en la cárcel por no haber hecho nada, es tan simple como eso”.
Quiero cerrar con una frase que dijo en una entrevista con Guillem Balague, autor de “Pep Guardiola, otra manera de ganar”, para la radio BBC 5. El actual DT del Manchester City marcó cuál fue la importancia de Johan en su vida: "Johan Cruyff me ayudó a amar el fútbol, y para amarlo tienes que entenderlo. Creo que soy bueno por mi pasión, me encanta el fútbol, lo amo. Cuando tienes pasión, siempre funciona". Guardiola siempre remarca que si bien el Barcelona es mucho más que Cruyff, su llegada marcó un antes y un después en la historia de la institución y que lo más importante es el legado que les dejó. El mismo que él intenta transmitir a sus jugadores para que luego estos lo traspasen a futuras generaciones.
Ariel Mc Grath
Comments