La historia de un club formado por inmigrantes palestinos en Chile, un colectivo que nunca imagino el símbolo de resistencia que estaban forjando para su pueblo. El conjunto trasandino conlleva una historia anexada al oprimido pueblo de Palestina.
![](https://static.wixstatic.com/media/00852b_bca00601760c4b0e968225cfbff411d9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/00852b_bca00601760c4b0e968225cfbff411d9~mv2.jpg)
Más de 13.000 km separan al estado Palestino de Santiago de Chile sin embargo pese a la distancia en territorio trasandino en 1916, más precisamente en Osorno una localidad del sur de chileno se fundó Sportivo Palestino un club de fútbol amateur creado por palestinos nativos y que en 1920 ya en Santiago se redundaría como Deportivo Palestino e ingresaría al profesionalismo. La chilena es la colonia palestina más numerosa del planeta fuera de los países árabes, se estima que en la actualidad los descendientes de palestinos son unos 500.000, sus antepasados que llegaron hace un siglo a Chile son los que fundaron el club. Desde 1948 con la fundación del estado de Israel el territorio palestino vive en un conflicto permanente, parte de sus territorios, más precisamente los de la franja de Gaza fueron ocupados por los israelíes, los palestinos reclaman estas tierras y el reconocimiento de su estado. El retiro de Israel de esas tierras posibilitaría que Palestina deje de estar partida en dos Gaza y Cisjordania. La resolución del conflicto parece lejana, más aun con la reelección en abril de 2019 de Benjamín Netanyahu quien hizo una campaña virulenta y de un tono muy duro para con Hamas y respecto al conflicto palestino-israelí., aunque en ocasiones intento negociar con la autoridad palestina que gobierna Cisjordania, siempre se mostró intransigente con la conducción política palestina en Gaza. A todo esto hay que sumarle la llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos y la decisión de mudar la embajada norteamericana de Tel Aviv a Jerusalén, un territorio considerado sagrado y reclamado por los palestinos. Lo que aumento la ya de por si compleja tensión en la región. El club Palestino existe antes que el estado de Israel, sin embargo de un tiempo a esta parte decidió tomar la causa como propia. En 2014 la dirigencia decidió estrenar una nueva camiseta que tenía una particularidad el numero 1 fue reemplazado por la silueta de una mapa de Palestina según sus límites originales anteriores a la ocupación israelí en 1946. Esta medida le trajo problemas a la entidad tricolor. “Nos amenazaron con desafiliarnos, se tiraron contra nosotros la comunidad judía, el comité sionista y clubes con dueños sionistas como Ñublense quienes fueron quienes hicieron la denuncia, al final si bien tuvimos que sacar el mapa del numero nos dejaron ponerlo en el hombro izquierdo” dice Nicolás Abusadá dirigente de Palestino. La camiseta con el mapa en el número fue utilizada solo en tres partidos hasta que ANFP prohibió su utilización en cotejos oficiales, si embargo el club decidió seguir comercializándola y las ventas de camisetas subieron un 300 %. La división del territorio palestino también hace mella en el fútbol de ese país, tal es así que existen dos torneos, la Liga Premier de Cisjordania que se juega desde 2007, está compuesta por 12 equipos y es profesional desde 2010 y la liga de la Franja de Gaza que es amateur la integran 10 conjuntos y desde 1977 a hoy , debido al conflicto, solo pudo ser completada en 10 oportunidades. Pese a estos problemas que no posibilitan el desarrollo del deporte, por primera vez en 2016 un jugador nacido en Gaza, Shadi Shaban ficho por Deportivo Palestino y disputo partidos en la liga chilena. Desde 2015 el ganador de ambas ligas se clasifica a la Copa de Campeones de la Asociación Asiática de Fútbol. A su vez jugadores nacidos en Chile, pero de raíces palestinas como Roberto Bishara y Luis Giménes, actual integrante del plantel tricolor, representaron a Palestina en partido de eliminatorias para la Copa del Mundo y en la Copa Asiática de naciones en 2015 y 2019 únicas dos participaciones del seleccionado palestino en dicha competición. Pero el vínculo del club con Palestino no termina ahí, luego de una buena campaña de Palestino en la Copa Sudamericana 2016 en donde quedo eliminado en cuartos de final contra San Lorenzo de Almagro, el club organizo una gira por Gaza y Cisjordania impulsado por el Banco de Palestina que es el principal sponsor de la institución árabe . “Fue bastante emocionante para nosotros jugar con la selección de Palestina en Nablus” dice Nicolás Abusadá. El impulso para este acercamiento se dio cuando el Banco de Palestina, luego de la acción del club con el mapa en el número, decidió sponsorear en invertir en el club con el objetivo de darse a conocer en Chile y a la postre abrir una sucursal del mismo en esta región como lo hizo en 2018. Acciones como estas afianzaron la identidad pese a la distancia y crearon una relación que se sostiene hasta hoy que beneficia a ambas partes, el estado palestino visibiliza el conflicto en Sudamérica y el club consigue apoyo económico del banco oficial palestino. “Si bien Palestino representa a Palestina y por eso estuvimos ahí, para mi aunque no sea un tema político es el arma más política que tenemos y es la vitrina mas fuerte que tenemos fuera del mundo árabe” agrega Abusadá. Otra de las acciones para achicar los 13000 kilómetros que separan Santiago de Gaza se dio durante la actual Copa Libertadores de América en el partido por la fase de grupos ante River Plate, en el que Palestino hizo de local en el estadio San Carlos de Apoquindo de las afueras de Santiago. La misma consistió en crear una tribuna virtual a través de pantallas LED ubicada en una de las cabeceras del estadio donde se transmitía al público mirando el partido en Palestina, pese a la diferencia horaria. Cuando el árbitro Andrés Rojas Noguera en Chile eran las 19.15 y en Gaza las 2 de la madrugada un día de semana sin embargo miles de palestino alentaron al conjunto trasandino desde un estadio a pesar de la distancia, el horario y la situación humanitaria que atraviesa la región. Si bien el resultado no fue el mejor, el conjunto árabe cayó por 2 a 0, la experiencia resulto gratificante tanto en Santiago como en Gaza. El club ocupa el nombre, los colores, exactamente la misma bandera que Palestina. Son muy pocos los lugares donde esta bandera puede flamear libremente como lo hace en el Municipal de La Cisterna, estadio donde el club hace las veces de local en la liga chilena de fútbol. Es probable que los inmigrantes fundadores del club a principios de siglo nunca hayan imaginado el lugar de resistencia que su equipo de fútbol terminaría ocupando en el mundo.
תגובות