En el corazón del barrio de Mataderos, se encuentra uno de los clubes más populares de Buenos Aires. Una institución que para muchas personas es su segunda casa y sus socios son su familia… Hoy los hinchas verdinegros están de fiesta porque Nueva Chicago, su amado club, cumple 109 años.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_7fb39923db524e4990970fd771097aba~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_7fb39923db524e4990970fd771097aba~mv2.jpg)
Un 1 de julio, pero de 1911, unos jóvenes entusiastas se juntaron en el puente de madera situado en Bilbao y San Fernando, actual Lisandro de la Torre. ¿Su propósito? dar nacimiento a Foot-ball Club Los Unidos de Nueva Chicago. Este grupo estaba integrado por: Benjamín Picazza, Carlos Rodriguez, Felipe Maglio, José Varela, Cristobal Cambiasso, Sergio Varela, Antonio Carini y Gastón Lespy.
Acordado el surgimiento de la institución, se designó como su primer presidente a Carlos Rodriguez. Sin embargo todavía faltaba algo para darle identidad al Club, y eso que faltaba eran los colores. Pero ¿qué colores elegir? Algunos opinaron que debía ser roja y blanca, otros que tenía que ser celeste y blanca, una situación que daba a entender que se extendería bastante de no ser por una casualidad. Mientras el grupo debatía por los colores, sobre la actual Avenida Eva Perón pasó una chata que estaba cargada con fardos de pasto, con los colores verde y negro. Al ver eso José Varela dijo: “muchachos ya tenemos los colores, seran verde y negro”, decisión de que se aprobó al unísono.
Con el nombre y los colores listos lo que faltaba era el predio. De esta manera los dirigentes empezaron a averiguar donde podían ubicar su amado club. Gracias al contacto con algunos vecinos lograron comunicarse con las autoridades del Mercado de Hacienda y pudieron conseguir unos terrenos linderos que estaban desocupados en San Fernando y Jachal. En 1920 esos terrenos fueron solicitados con fin de construir un centro de salud, actualmente el Centro de Salud de Mataderos. Por este motivo la comisión directiva tuvo que buscar otro lugar, pero con la intención de seguir en el barrio y mantener sus raíces. Lograron conseguir unos terrenos cercanos y el 27 de octubre de 1940 se inauguró el Estadio Nueva Chicago. Ese dia no solo fue una fiesta por la apertura del nuevo estadio, sino que también el Verdinegro logró imponerse 2-0 frente a Sportivo Buenos Aires, por un partido correspondiente a la tercera división.
A lo largo de su historia, Nueva Chicago logró ascender cuatro veces a la máxima categoría del fútbol argentino. Las cuales fueron en 1981 hasta 1983, luego en 2001 hasta el 2004, en el 2006 volvió a lograr el ascenso pero sólo pudo mantenerse en primera por un año. La última fue en el 2014, donde descendió en el 2015. Si bien todas fueron históricas, la de 1981 se queda con el primer puesto. En esa temporada cosechó 58 puntos gracias 22 victorias, 14 empates y cayó en 6 oportunidades. Ese 12 de diciembre quedó grabado en la retina de muchos fanáticos del verdinegro, una fecha histórica para varios hinchas y fanáticos del club.
En estos tiempos de pandemia por el coronavirus, el Verdinegro no olvida cuales son sus funciones como club social. Por eso tanto el Club como sus representantes se suman a las campañas para las ollas populares, la colecta de diferentes donaciones y el estar ahí para el que más lo necesita.
109 años de trayectoria cumple Nueva Chicago, una institución que siempre demostró que lo importante es estar ahí para sus socios. Un club que nació y creció gracias a sus vecinos, sus hinchas y sus trabajadores. La segunda casa de sus fantásticos y que siempre tiene la puerta abierta para cualquiera que se quiera sumar.
ARIEL MC GRATH
Comments