top of page

MARADONA, UN DIOS CELESTE

Foto del escritor: Facundo MartínezFacundo Martínez

Un día como hoy hace exactamente 36 años, el fútbol mundial cambiaría para siempre. Se abría el firmamento para dar a conocer al nuevo dios del balompié mundial, Diego Armando Maradona,"Il dío umano" que debutaba en el fútbol italiano. Nunca nada sería igual, ni en Nápoles ni en el mundo futbolero. Comenzaba a nacer una leyenda.

 

El pelusa llegaba al club del sur de Italia proveniente del FC Barcelona. En la institución azulgrana no había podido encontrarse futbolísticamente, por eso mismo, ansiaba encontrar su lugar y desarrollarse en el club napolitano. Un aspecto de vital importancia es la condición edilicia del club que, en propias palabras esbozadas por el "10", tenia características particulares que le hacía recordar a los clubes de su país, la República Argentina.


Por otro lado y remitiéndonos a los datos meramente deportivos, Diego debuto en el Nápoli -aunque de manera extraoficial- en un amistoso disputado frente al club River Plate de la república Argentina. Su debut oficial se produjo frente al Hellas Verona, encuentro que los "napoletani" perdieron por 3 a 1, pese a la presencia del argentino. No obstante y a pesar de un inicio no tan fructifero, la escuadra celeste conquistó, con el pelusa al mando, dos scudettos (86-87 y 89-90) -los únicos de la historia del club-, una supercopa (90-91) y una copa Uefa (88-89).


Para entender con exactitud la relación de amor entre el club napolitano con "D10S", así como el carácter místico-teológico que se vierte sobre la figura del astro argentino, me basaré en tres cuestiones, que ayudaran a entender este fenómeno en particular.


La primera toma relación con el origen de clase popular de Diego, dado que venir de los estratos económicos mas bajos, la fanaticada celeste lo siente como a un igual. Razón por la cual entienden que va a defender con tezón y ahinco los colores. El segundo eje se interrelaciona con lo ya dicho, dado que al ser Nápoles una ciudad con una suma identificación con el club, ven a Diego como un "tifosi" mas dentro del terreno de juego. Por ultimo, pero no menos importante, la coronación de la figura del pelusa como dios del fútbol se basa en los títulos obtenidos con el como figura rutilante del equipo.


Pese a los hechos sucedidos a lo largo del tiempo, Napoles no es sin Diego y Diego no es sin Nápoles, una historia de amor, con un principio pero sin final. El fútbol y los napolitanos no serían lo que son sin Maradona. La magia es argentina, villera y popular,gracias Diego.


Facundo Martinez

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page