El 25 de mayo es una fecha importante para la historia Argentina. No solo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, sino que también para el futbolero acontecieron varios hechos importantes: nacimiento de jugadores, inauguración de estadios y fundación de clubes que fueron pioneros de este hermoso deporte. Este artículo se va a situar en este último punto. Un día como hoy, pero hace 116 años, Platense impregnaba con tinta marrón las hojas del fútbol nacional.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ac584_fac377cf0ac04ae6935b4b6d7417423a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ac584_fac377cf0ac04ae6935b4b6d7417423a~mv2.jpg)
Los surgimientos de los clubes argentinos son muy variados e interesantes. Sus orígenes se relacionan con la educación, la religión, la formación políticas e ideológicas, divisiones y peleas entre los integrantes. Algo similar sucede cuando se le pregunta a los hinchas cómo se hicieron fanáticos de esa institución. Para algunos fue una cuestión familiar que fue pasando de generación en generación. Otros para hacerle la contra al padre/madre. En ciertos casos, puede ser que buscaron copiar a algún compañero del colegio. También hubo historias que coincidieron la época dorada de ese club con la infancia de esa persona. Hay miles de historias para contar y hasta las más parecidas tendrán sus diferencias. Un sinfín de posibilidades que tuvieron su combinación de fortuna y azar. Ambas fueron fundamentales para la fundación de Platense.
Al igual que muchas historias, esta empieza con un grupo de amigos que buscaban formar su club. A principios de 1905, la victoria del caballo Gay Simon les permitió recaudar lo suficiente para empezar a cumplir su sueño. Eligieron la fecha 25 de mayo en memoria del Día de la Patria y el nombre de Platense en homenaje al stud del caballo, que fue fundamental.
Su debut oficial en el fútbol argentino se dio para 1910 en la segunda categoría. Para 1913 logró la promoción a la máxima categoría y, en 1916, fue escolta de Racing. En la década del ‘20, quedó tercero en los campeonatos de 1924, 1925 y 1926 y unos años más tarde fue uno de los 18 clubes que fomentaron y crearon la Liga Profesional en 1931. En los primeros años del profesionalismo, sus campañas fueron bastante regulares, pero, en 1949, logró posicionarse tercero. En esa temporada Racing se coronó campeón y River quedó segundo. A inicios de la década del ‘50 se impuso contra el Milan en Italia. Un encuentro que finalizó 3-2 a favor del conjunto “Calamar” en el Giuseppe Meazza. Los goleadores de esa gran hazaña fueron: Federico Geronis, quien marcó por duplicado, y Omar Cuello.
A lo largo de su historia, jugó en la máxima categoría por 74 años. Lamentablemente, hubo algunos intervalos en donde estuvo ausente (1955-64, 1971-76 y 1999-2021), pero siempre regresó al lugar que le correspondía. Sin embargo, a pesar de esos años de ventaja que dieron, los “Calamares” se ubican en el puesto 16 de la tabla histórica de la Primera División.
Si bien todos los descensos fueron dolorosos, el de 1971 golpeó por dos. En esa ocasión no solo perdieron la categoría, sino que además fueron desalojados de su casa. En esos momentos, el “Calamar” hacía de local en una cancha ubicada en Manuela Pedraza y Crámer. Tras ser echados de ese predio, pasaron por varios estadios del fútbol argentino hasta 1979. Luego de haber conseguido el ascenso y retornar a la primera división, el “Marrón” inauguró el Ciudad de Vicente López.
Por último, el porqué apodan a Platense cómo el “calamar”. Esto se debe a que en sus inicios, cuando jugaban en los terrenos aledaños al Río de la Plata, las lluvias o las inundaciones se hacían presentes en los partidos, lo que provocaba que los jugadores terminaran embarrados. En una oportunidad, a un periodista se le ocurrió titular que parecían “calamares en su tinta”, dando origen al sobrenombre por el cual serían reconocidos.
Formó y forjó a varios jugadores que dejaron su huella en este deporte, pero por sobre todas las cosas nunca olvidaron el rol social que deben cumplir los clubes con la población.
Hoy festejan 116 años. Se podría decir que este año el regalo llegó un poco antes, el 31 de enero de este 2021, cuando regresaron a la máxima categoría del fútbol argentino. No obstante, no le fue fácil recuperar ese lugar. Al igual que hicieron en toda su historia, tuvieron que luchar y sobreponerse a muchas adversidades, pero nunca bajaron los brazos y jamás perdieron la esperanza.
Ariel Mc Grath
Commentaires