top of page

LLENAS DE GOL Y GAMBETAS, DÍA DE LAS FUTBOLISTAS

Foto del escritor: Martina MussoMartina Musso

La pasión intacta, los botines bien calzados y la voz en alto. En homenaje al primer triunfo de la selección nacional femenina en un mundial y al incansable empuje de las futbolistas del país, hoy se celebra el día de la Futbolista Argentina.

 

Recibe Argentina, gambetea dos marcas inglesas y la toca, corre al área donde vuelve a recibir, nueva gambeta, disparo al arco y ¡goooooool! La tribuna del Azteca enloquece porque la albiceleste marca el tercero y la victoria es inminente.


No, no estoy hablando de Maradona. Fue Elba Selva la autora de los cuatro tantos al equipo inglés, un 21 de agosto de 1971 en el estadio Azteca. Ella, la jugadora de la selección argentina de fútbol femenino que viajó a México para participar del –invisible- mundial (parte del II Campeonato Mundial de Fútbol Femenino). Ella, la goleadora del partido histórico que hoy da motivo a la celebración del Día de la Futbolista en Argentina

Pero, ¿qué pasó exactamente?

Desde el 15 de agosto al 5 de septiembre de 1971 se disputó el Mundial no oficial de fútbol femenino en México. Sucede que el torneo no fue organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y, por tal, hoy se lo conoce como «Mundial Invisible».


Si bien dicha invisibilidad no significó un obstáculo para su desarrollo, el equipo argentino llegó a la competencia en malas condiciones y con total ausencia de apoyo por parte de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). De hecho, para que el viaje fuese posible, las jugadoras tuvieron que gestionar ventas y confeccionar sus propias camisetas (que no tardaron en romperse). Además, carecieron de director técnico y médicxs para posibles asistencias.


Aún con esas y más piedras en el camino, partieron rumbo a Centroamérica. El plantel es parte del actual grupo «Las Pioneras» que nuclea a las jugadoras de las décadas del ‘50, ‘60, ‘70, ’80 y ’90. En ese entonces, el equipo estaba compuesto por Marta Soler, Angélica Cardozo, Zunilda Troncoso, María Cáceres, Ofelia Feito, María Ponce, Susana Lopreito, María Fiorelli, Elba Selva, Eva Lembessi, Virginia Andrade, Betty García, Blanca Bruccoli, Marta Andrada, Virginia Cataneo, Zulma Gómez y Teresa Suárez.


Una vez comenzado el mundial, su debut fue contra las mexicanas. El partido terminó 3-1, derrota para la Argentina, pero el grupo no tardó en recuperarse: el partido contra Inglaterra se acercaba y las chicas tenían sed de gloria.


Su segunda actuación resulto ampliamente superior. En un colmado estadio Azteca, Argentina marcó cuatro goles e Inglaterra cayó con uno. La autora había sido Elba Selva con pases de la capitana Betty García.


La fortaleza del equipo se volvió aún más resistente porque fue en ese segundo partido que el plantel sumó un técnico. Norberto Rozas había sido un exjugador de fútbol que, al verlas solas, se ofreció a dirigirlas. Y así lo hizo por el resto del campeonato.


El tercer encuentro ante Dinamarca no tuvo el mejor resultado. La selección cayó por 5-0 y, en un cuarto juego ante Italia, se le escapó el tercer puesto.


Finalmente, fueron las danesas quienes levantaron la copa. De igual manera, el equipo argentino ya se había consagrado y dejado su marca en la historia. Desde 2019 (luego de que la Legislatura Porteña aprobara la Ley en conmemoración a la primera victoria argentina de la historia en un Mundial de fútbol femenino), cada 21 de agosto, celebramos el «Día de la Futbolista Argentina».


Martina Belén Musso


51 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page