Un día como hoy pero hace 76 años se fundaba una de las instituciones mas importantes del fútbol mexicano. Un club lleno de gloria y que su reconocimiento se hizo mundial. Un 20 de agosto de 1944, se fundaba el Club León y esta es su historia.
![](https://static.wixstatic.com/media/00852b_3759ebc7b23a4d0dbddf9c387d5ffa26~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/00852b_3759ebc7b23a4d0dbddf9c387d5ffa26~mv2.jpg)
El Club León FC tiene una historia que data de la década de 1920, la época amateur del fútbol azteca. A pesar de la existencia de la federación mexicana de fútbol, esta todavía se manejaba como asociación y aún no estaba profesionalizada. Durante esos años, en la ciudad guanajuatense, se desarrollaba la liga leonesa de fútbol. Esta liga contaba con jugadores del sector amateur y el gusto por el fútbol apenas comenzaba a hacer eco en la región. Fue así, cuando en el año 1928, uno obreros le dieron vida a una de las instituciones mas impartes de México. Así se funda el Club Unión de curtidores, que fue el antecedente del Club León.
Unión León hizo su aparición en el torneo 1944-1945, ya que cumplía las condiciones de: contar con una cancha aceptable, tener una cantidad de 150 socios afiliados, estar constituidos cómo AC (ACSICIASION CIVIL) y participar en el torneo de copa. En esta misma, el Club León jugó cuatro partidos, dos ante Atlas y dos ante Chivas, y los perdió los cuatro. Como consecuencia los Verdes registraron 21 goles en contra y solo seis a favor, todo indicaba que el equipo sería uno de los más débiles de la liga 1944-45.
Esta situación futbolista hizo que el club incrementara sus bonos a $500mxn, de la época. El objetivo era juntar una cantidad de $9,000 para el fichaje de 4 jugadores de nacionalidad Argentina. Fue así como llegaron al club Battaglia, Marcos Aurelio, Alfredo Costa, y Mazotty. Su debut se dio un 20 de agosto de 1944 contra el histórico, Atlante. El poderoso Atlante de Horacio Casarín era candidato al título, por lo que todo apuntaba a que el León debutaría en Grandes Ligas con una derrota. Pese a todo, la Fiera comenzó su historia con un contundente 5-3 y sentó las bases de una rivalidad que fue muy importante en los primeros años del Club León.
Aquel partido se disputo en el desaparecido Estadio Patria, un campo destinado a la práctica del béisbol, pero que fue la primera casa del equipo Esmeralda. El estadio estaba ubicado en el actual barrio de Andrade, muy cerca del Arco de la Calzada, entre las calles Londres y Lisboa. Aún se pueden admirar algunas murallas y lo que fue la taquilla del antiguo estadio. En 1945, se inauguró en León el primer estadio exclusivo de fútbol, el Enrique Fernández Martínez. Ubicado en la antigua Plaza del Mariachi, en la esquina de Miguel Alemán y Adolfo López Mateos, luego se traslado a Martinica y finalmente, en 1967, hace de local en el estadio Nou Camp.
A lo largo de su historia, el Club León ha utilizado tres escudos principales. Para el debut en 1944 se eligió utilizar el escudo de la ciudad de León. En 1954, se cambio por el escudo del Real Club España, personalizado con los colores de la Fiera. Finalmente, en 1967, se adoptó el diseño, que con algunas variantes y actualizaciones se mantiene hasta el día de hoy. En el año 1976, compitieron sin un escudo en sus camisetas, ya que este fue reemplazado por la leyenda León 400 como parte de las celebraciones por el 400 aniversario de la ciudad. El mismo caso que en la temporada 1981-82, cuando el escudo se complementó con la silueta de un león, que recuerda a los diseños clásicos de los pumas de la UNAM.
Después de ingresar a las Grandes Ligas en 1944, el Club León domino la liga a fines de la década de 1940 y principios del 50. Tras esos años de gloria, se convirtió en el equipo a vencer y el principal antagonista de la liga. En la temporada 1946/47 perdió el campeonato en las últimas fechas del torneo. Muchos aseguran que esto fue debido al empate cero en el partido ante Atlante, el otro aspirante al título. Ese duelo se desarrolló en la ciudad de México y no como estaba previsto en León. Esta medida se tomo debido a las por protestas contra una epidemia de fiebre aftosa que azotó el Bajío, este cambio favoreció a Atlante.
Para el año siguiente el equipo se convirtió en campeón de la liga y de la copa. Esto le dio el título de "Campeón", y fue el primer club en recibirlo. En la temporada 1948/49 ganó el dos veces campeonato y luego vinieron los títulos de las campañas 1951-52 y 1955-56. Para esos años el Club León era considerado como un equipo histórico y uno de los clubes más importantes de todo México.
En la actualidad, el equipo Esmeralda es el quinto equipo más popular del fútbol mexicano. Con un total de 17 títulos oficiales, incluidas todas las competencias oficiales, nacionales e internacionales, los Verdes están por debajo de América, Chivas, Cruz Azul y Toluca, pero por encima de Pumas, Pachuca, Tigres y Monterrey.
La historia del Club León ha estado llena de éxitos, si bien la situación actual del equipo no es tan positiva, la institución ha demostrado en el pasado que puede seguir apareciendo y dominando el fútbol nacional cuando menos se espera. Esa es la historia del León o mejor conocidos como las panzas verdes en la vox pupil. Un club lleno de gloria.
Luis Roberto Lopez Garcia
Comentários