En los últimos meses, el club deportivo Cruz Azul se ha visto en el ojo del huracán. Todo surgió después de que Billy Álvarez, sea investigado por lavado de dinero. La denuncia se desató en la red social twitter, luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tomara la decisión de congelar las cuentas de la Cementera Cooperativa Cruz Azul.
![](https://static.wixstatic.com/media/00852b_6ea58ac7d96b44738e37863e42251a39~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/00852b_6ea58ac7d96b44738e37863e42251a39~mv2.jpg)
Las mismas medidas se tomaron con diferentes cuentas personales vinculadas a la cooperativa, en las cuales, se destacan los nombres de Víctor Garcés y de los hermanos Guillermo y Alfredo Álvarez. Esto fue debido a una presunta participación en los delitos de operación de dinero, el cual se sospecha que tiene una procedencia ilícita y está relacionado con la delincuencia organizada. Las investigaciones apuntan que Guillermo Billy Álvarez, realizó movimientos irregulares por la cantidad de 1.200.000.000 de pesos mexicanos en varios países. No obstante, algunos piensan que todo esto es meramente una venganza, ya que Alfredo Álvarez hace algún tiempo hizo algunas declaraciones algo polémicas contra el Grupo Orlegi. Corporación dueña de los equipos: Club Santos Laguna, Atlas Fútbol Club, TM Fútbol. Esta especulación se dio después de que Alfredo Álvarez, haya declarado que los enfermos de COVID-19 del Club Santos Laguna eran falsos y que todo esto para evitar el comienzo de la liga mexicana.
Sin embargo los problemas con SHCP no son nuevos para el Cruz Azul. En marzo del año 2019, la UIF realizó una investigación en contra de Guillermo Billy Álvarez y compañía al igual con que la cooperativa Cruz Azul. A todo esto, hay que agregar que hace algún tiempo varios cooperativistas intentaron derrocar el mando de Billy. Por lo pronto los implicados tramitaron amparos para evitar sus arrestos.
¿Cómo podría afectar en lo deportivo a este club estos temas legales? El principal problema que les puede acarrear es la desafiliación de la competencia, por la congelación de las cuentas de la cooperativa. Según el actual reglamento de la competencia dice en su ART.66 un afiliado a la FMF perderá su afiliación si:
A. Incumple sus obligaciones financieras con la FMF y sus afiliados.
B. Viola grave y/o reiteradamente el estatuto social, el código de ética, los reglamentos directrices o decisiones de FIFA, CONCACAF y / o FMF.
C. Comete alguna falta grave a juicio del comité ejecutivo.
D. El dueño y/o los directivos del club irrumpen en actos delictivos o de dudosa reputación a juicio del comité ejecutivo.
Después de leer el artículo anterior que marca la competencia se ve desolador el futuro de Cruz Azul. Queda esperar su futuro, si seguirá o no en la máxima competencia de fútbol del país azteca. En caso de que se concrete la desafiliación, será difícil despedir a uno de los 4 grandes de México.
Luis Roberto Lopez Garcia
Comentarios