El deporte del pancracio nacional es uno de los deportes más representativos del país de México. No solamente para los extranjeros qué nos visitan, sino que también para los connacionales que se sienten atraídos por los trajes y máscaras de los gladiadores. Estos representan a los guerreros de las distintas culturas mexicanas o extranjeras. Quizá en alguna ocasión te has llegado a preguntar, ¿Qué ocurre tras vestidores? En la siguiente investigación daremos respuesta a tus preguntas. contándote algunas de las historias de distintos luchadores del país.
![](https://static.wixstatic.com/media/00852b_711cd2c533f84f0b85dda59b3b77b63c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/00852b_711cd2c533f84f0b85dda59b3b77b63c~mv2.jpg)
Sus máscaras los identifica, pero su identidad no es lo único que esconden. Debajo de ese antifaz hay mucho más qué un nombre y la identidad de la persona. Muchos guardan historias de precariedad, convicciones y ganas de luchar fuera del ring por sus derechos.
Contrario a lo qué muchas veces los aficionados a este deporte llegamos a pensar, la gran parte de luchadores provienen de familias pobres. La mayoría huyeron de la marginación y la pobreza y tomaron la difícil decisión e abandonar su tierra y a su familia. Uno de estos casos, fue el de Pedro “El perro Aguayo” qué emigró de Zacatecas para buscar una mejor vida. Se desempeñó en varios rubros, hasta qué llegó a la lucha libre donde pudo destacarse.
Nitro, reconocido luchador, encontró en el ring su lugar en mundo. Inició junto con su madre y hermanos como vendedor de tortas en las inmediaciones a la Arena, cuando tenia 8 años. Con el paso de los años, se fue insertando en el mundo de la lucha libre y actualmente es el Secretario General del Sindicato del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). La conformación del Sindicato les permitió acceder a servicios de Salud, beneficios de la Seguridad y Previsión Social, etc. Sin embargo la gran pendiente, y por lo que se sigue luchando, es que se obtenga un Seguro de Vida para estos trabajadores de alto riesgo.
Más allá de la existencia de este sindicado, aun siguen habiendo varios luchadores que no poseen representación en los gremios. Al ser un subsindicato, dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores en Hoteles, Restaurantes y Clubes deportivos, Sociales y Conexos de la República Mexicana, este está destinado exclusivamente a los peleadores del CMLL. Dejando afuera a los luchadores de la AAA, de DTU o los Independientes.
Juan Escalera, más conocido como Octagón, se puso en marcha para logra conformar un Sindicato de Luchadores. El fin es que tengan una representación propia, con la cual podrían garantizar prestaciones y apoyos. Terminando de una vez, con agravios tales que sufren los luchadores, al no tener la propiedad intelectual de sus personajes. De lograr su cometido Octagón y sus compañeros, podrían concretar el anhelo que los luchadores tienen desde la década de los 1970's.
Luis Roberto Lopez Garcia
Comments