Durante los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, sucedieron muchos acontecimientos que empañaron la historia de esta competencia. Una de esas manchas, se dio en el fútbol, en uno de los duelos de los cuartos de final. Perú se impuso 4-2 frente al seleccionado austriaco pero, por una supuesta agresión, el Comité Olímpico Internacional decretó que el encuentro tenía que repetirse.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ac584_8d8cfcdf199a4feda6cce1a814521742~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ac584_8d8cfcdf199a4feda6cce1a814521742~mv2.jpg)
Fueron 16 equipos los que se enfrentaron por la medalla de oro. El torneo se disputó con un sistema de eliminación directa, comenzando desde los octavos de final. La competencia se llevó a cabo entre el 3 y el 15 de agosto, en la final Italia se impuso 2-1 frente a Austria.
La polémica se dio en los enfrentamientos por los cuartos de final. Perú venía de eliminar de forma categoría a Finlandia, lo derrotó 7-3. Mientras que Austria dejó en el camino a Egipto tras imponerse 3-1.
El 8 de agosto se llevó a cabo el encuentro, en el estadio del Hertha Platz, entre el Selección de Perú y Wunderteam. El conjunto europeo se puso 2-0 arriba en el marcador, con goles de Werginz y Steinmetz, pero a falta de 15 minutos para el cierre el conjunto sudamericano puso el empate. Los goles de Perú los convirtieron Alcalde y Villanueva.
El partido se terminaría definiendo en el alargue, donde el árbitro, noruego Kristiansen, le anuló tres goles al conjunto peruano. A pesar de eso Perú pudo imponerse y terminó ganando el partido 4-2, con otro gol de Villanueva y un tanto de Fernández. Una gran hazaña por parte del Bicolor que no sólo derrotó a una de las potencias de la época, sino que también dejó afuera al país donde nació Hitler.
Esta historia debería haber terminado ahí pero lamentablemente no fue así. Tras la finalización del partido, Austria protestó con que habían sucedido varias irregularidades y que eso afectó su rendimiento. Los jugadores de la Selección austriaca, argumentaron que ellos fueron agredidos antes de iniciar el alargue por hinchas peruanos.
Ante este reclamo, la FIFA concretó una reunión para las 9 de la mañana del dia siguiente. Los dirigentes de Perú llegaron dos horas tardes a la cita y por eso la máxima entidad del fútbol decreto que el partido tenía que repetirse, sin escuchar la defensa de la Selección sudamericana. El encuentro se pautó para el 10 de agosto, pero la Bicolor decidió no permitir este atropello y decidió no presentarse a jugar.
Austria terminó clasificando a las semifinales, donde derrotó 3-1 a Polonia y se aseguró un lugar en la final. La disputa por el oro fue contra Italia que se impuso 2-1 y el país de Mussolini terminó en lo más alto del podio.
Pasaron 84 años de aquel partido, donde la hazaña realizada por el Seleccionado peruano fue negada por el nazismo. Las Olimpiadas de Berlín sirvieron como pantalla para tapar los crímenes cometidos por el régimen nazi. Perú fue una víctima más de esos Juegos Olímpicos.
Ariel Mc Grath
Comments