top of page

LA IGUALDAD COMO BANDERA

Foto del escritor: Juli CastellanoJuli Castellano

Un día como pero en 1989 nacía una de las estrellas más importantes del fútbol femenino a nivel mundial: Alex Morgan. Tras haber formado parte de dos Juegos Olímpicos, jugar tres mundiales, haber sido la primera mujer en convertirse en la portada del videojuego FIFA y haber sido nombrada como una de las 100 personas más influyentes de la tierra, logró constituirse como una de las figuras más importantes del mundo no sólo por su talento en el campo de juego, sino además por su gran compromiso social y su historia de lucha contra la desigualdad.

 

Alexandra Morgan Carrasco, más conocida como Alex Morgan, juega como delantera en el Orlando Pride de la máxima división del fútbol femenino estadounidense, la National Women's Soccer League, y además en la Selección femenina de fútbol de los Estados Unidos. Nació en California un 2 de Julio de 1989, hija de Pamela y Machel Morgan. Se crió con sus dos hermanas mayores, Jeni y Jeri, en el suburbio cercano de Diamond Bar, ubicado al este de Los Ángeles. En ese entonces era una atleta multideportiva que comenzó a jugar al fútbol desde pequeña y su padre fue uno de sus primeros entrenadores. Con 17 años fue llamada a la Selección femenina de fútbol sub-20 de los Estados Unidos, pero pudo volver al equipo recién en el 2008 producto de una lesión.


A partir de allí, su carrera tuvo un crecimiento exponencial. Poco después de graduarse temprano de la Universidad de California, Berkeley, donde jugó para los California Golden Bears, Morgan fue reclutada número uno en general en el draft de la Women's Professional Soccer de 2011 por Western New York Flash. Allí, hizo su debut profesional y no paro de acumular logros: se unió a Mia Hamm como la única mujer estadounidense que marcó 20 goles y acumuló 20 asistencias en el mismo año calendario; fue nombrada Futbolista Femenina en 2012 y fue finalista de la Jugadora Mundial de FIFA. Además, fue una pieza clave para que Estados Unidos se corone con las Copas Mundiales Femeninas de la FIFA en el 2015 y en el 2019.


Además de ser una de las mejores futbolistas a nivel mundial, fuera del campo Morgan también tiene su costado artístico. Se unió a Simon & Schuster en 2012, para escribir una serie de libros sobre cuatro jugadores de fútbol:“The Kicks”, serie que está centrada en cuatro niñas y cuenta con temas que van desde la amistad, el liderazgo y el fútbol. Además debutó como actriz en junio de 2018, en Alex & Me, donde se interpreta a sí misma.


A pesar de haber sido en el 2015 nombrada por la revista Time como la jugadora de fútbol mejor pagada, Alex Morgan es reconocida a nivel mundial por su activismo centrado en la lucha por la igualdad de derechos en diversos ámbitos. Para acabar con el sexismo histórico que persigue a las mujeres que deciden jugar al fútbol, fue una de las caras visibles de la campaña de ámbito nacional “Play like a girl” (Juega como una chica), que la llevó a practicar sus habilidades con el balón en el mismísimo césped de la Casa Blanca junto a Michelle Obama. Además fue la primera firma en la denuncia que se presentó el pasado 8 de marzo de 2019, que presentó la selección femenina contra su propia federación por discriminación salarial y técnica, una vez demostradas las mejores condiciones recibidas por los hombres para entrenar o viajar.


El compromiso social de Morgan transciende del activismo feminista. Fue una de las primeras firmantes de la iniciativa liderada por el centrocampista español Juan Mata “Common Goal”, un proyecto solidario que pide a los futbolistas que se adhieran a él que donen el 1% de su sueldo a causas benéficas. También se manifestó en contra en varias ocasiones del Presidente Donald Trump, criticando públicamente la labor del actual gabinete, especialmente en lo respectivo a la política migratoria y la separación de familias en la frontera.


Leyenda dentro y fuera del campo, Alex Morgan, quien celebra hoy sus 31 años, es el ejemplo claro de talento pero además de responsabilidad social por su gran compromiso con las mujeres y los sectores más castigados. Una vez más, el deporte se transforma en el camino indicado para luchar por la igualdad de derechos a nivel mundial.


Julieta Castellano

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page