top of page

JUEGOS OLÍMPICOS 1936, LA PANTALLA DEL NAZISMO

Foto del escritor: Ariel mc grathAriel mc grath

Actualizado: 27 jul 2020

El 1 de agosto de 1936, se dio por inaugurado la edición número XI de los Juegos Olímpicos de verano. La competencia se llevó a cabo en la ciudad de Berlín, Alemania, participaron más de 3900 deportistas de 49 países. Olimpiadas que fueron utilizadas para ocultar las atrocidades cometidas por la dictadura nazi.

 

Berlín fue elegida como sede en 1931 por el Comité Olímpico Internacional, dos años antes de que Adolf Hitler se transforme en el canciller de Alemania. Con la llegada de Hitler al poder, este no tardó en transformar la democracia en una dictadura. Persiguieron, y asesinaron, a opositores políticos, gitanos, personas de color, judíos y todo aquel que no era considerado parte de la “raza aria”.


Hitler quería aprovechar los Juegos Olímpicos para demostrar el poderío alemán y a su vez ocultar todas las medidas racistas que se implantaron. Su objetivo no solo era ser el mejor país de la competición, sino que también brindar un espectáculo al público, principalmente a la prensa extranjera. Por este mismo motivo, durante dos semanas los afiches racistas y antisemitas desaparecieron de las paredes alemanas y fueron reemplazados por las publicidades y propagandas de los Juegos Olímpicos.


Para 1936 ya tenían el control de todo en el país, desde la política hasta la vida cotidiana de las personas. Las políticas impuestas por los nazis, impidieron a muchos atletas participar de los Juegos Olímpicos. En 1933, se implementó que solamente los “arios” podían practicar deporte. De esta manera miles de personas fueron excluidas de sus clubes y después se le negó la participación en las olimpiadas. Erich Seelig fue separado del boxeo por el simple hecho de ser judío. Gretel Bergmann, también fue discriminada y expulsada del equipo olímpico, siendo una de las mejores en la disciplina de salto en alto. La única deportista judía que participó para Alemania, fue la esgrimista Helene Mayer, que se quedó con la medalla de plata en su categoría. Su participación fue solamente para no llamar la atención de los medios internacionales.


Varios países, que estaban al tanto de lo que sucedía en Alemania, intentaron realizar un boicot en contra de las olimpiadas del 36. Estos movimientos se dieron principalmente en: Gran Bretaña, Francia, Suecia, Países Bajos y Estados Unidos, donde tuvo una mayor repercusión. Promovieron lo que fue conocido como la “Olimpiada Popular” que se realizaría en Barcelona. Pero fue cancelada ya que un día antes del inicio, estaba pautado para el 18 de julio, estalló la Guerra Civil.


De esta manera el 1 de agosto de 1936, se dio por inaugurado los Juegos Olímpicos de Berlín. Fue acá donde nació el rito del recorrido de la antorcha, que por un sistema de relevos inició su recorrido en Grecia, en Olimpia, hasta llegar a Berlín. Una de las polémicas más grandes de estos juegos se dio en el fútbol. Cuando se disputaron los cuartos de final entre Perú y Austria. El encuentro se disputó en el estadio del Hertha Berlín, los austriacos empezaron ganando por 2-0, pero el conjunto peruano pudo empatarlo en el segundo tiempo. En el tiempo extra Perú terminó ganando el partido por 4-2. No obstante, el partido fue anulado y se tomó la decisión de repetirlo. El motivo fue una supuesta invasión de los hinchas peruanos y que estos, además, agredieron a los jugadores de Austria. Para solucionar esto, el Comité Olímpico Internacional convocó una reunión para el día siguiente, la cual había sido acordada para las 9 hs. Los dirigentes de la Selección peruana llegaron a las 11 hs, pero para ese momento ya se había levantado la sesión y se tomó la decisión de volver a jugar el encuentro. Perú considero esta decisión como una falta de respeto, por lo cual se retiró de la competición y Austria disputó las semifinales.


Los nazis habían preparado todo para dar un gran espectáculo, pero el que se llevó todos los aplausos fue el deportista Jesse Owens. El atleta afroamericano, arrasó en las categorías de 100 metros, 200 metros, 4x100 con relevo y salto largo. Sin embargo, su mayor premio, fue la gran amistad que cosechó con el alemán Ludwig Long. “Luz” Long, fue el primero en reconocerlo y felicitarlo tras la competencia de salto largo.


Tras de dos semanas de competencias, Alemania terminó quedando primera en el medallero con 89 medallas (33 de oro, 26 de plata y 30 de bronce). Mientras que el segundo fue Estados Unidos, que finalizó con un total de 56 medallas (24 de oro, 20 de plata y 12 de bronce).


Al igual que en otras ocasiones, los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 fueron utilizados como una pantalla. Los nazis encontraron en las olimpiadas, la distracción perfecta para mostrar una imagen de una Alemania unida y tolerante. Pero mientras las competencias se festejaban miles de personas perdían sus derechos y eran perseguidos. Logrando, una vez más, que el deporte se lo comiera todo.


Ariel Mc Grath

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page