top of page

HUMAN RIGHTS; EL PEDIDO DE LOS JUGADORES

Foto del escritor: Ariel mc grathAriel mc grath

A pocos meses de cumplirse un año del asesinato de Floyd, en donde los deportistas se unieron al grito de #BlackLivesMatter, hoy los futbolistas vuelven a manifestarse. Una vez más es en defensa de los Derechos Humanos y ponen bajo la lupa al Mundial de Catar 2022.

 

Hace unas semanas, el diario britanico “The Guardian” compartió su investigación, en la cual decía que habían fallecido más de 6.500 trabajadores obreros migrantes, provenientes de India, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka y Nepal. Una cifra que se calcula que es aún mayor debido a que no se incluyó a otros países como Filipinas, Kenia, entre otros. A las pésimas condiciones de trabajo se le suma el atraso de los sueldos o que se recibe un pago menor al acordado.


Desde el 2011 que Catar tiene la prioridad de mejorar su infraestructura entre las cuales se encuentran: la realización de estadios, nuevos aeropuertos, hoteles e incluida la creación de una nueva ciudad. El gobierno qatarí asegura que el número de muertes, las cuales fueron catalogadas como “naturales”, no es excesivo si se tiene en cuenta el tamaño y la demografía del país. Si bien no están negando lo sucedido, sí lo están minimizando.


Ante esta situación varios jugadores aprovecharon la fecha de las eliminatorias al Mundial para reclamar. Uno de los primeros, y pioneros, fue Noruega en la previa contra Gibraltar. Los jugadores de la selección nórdica salieron con una camiseta en la que se podía leer: “Derechos Humanos dentro y fuera de la cancha”. Unos días más tarde, antes del encuentro frente a Turquía, volvieron a mostrar el mismo mensaje sumado a los nombres de los países que ya se unieron al reclamo y preguntando quiénes serían los siguientes.


Alemania fue uno de los que se adhirieron con el mensaje “Human Rights”. Tras vencer 3-0 a Islandia, uno de los jugadores que habló fue Leon Goretzka: "Queríamos demostrar claramente a la opinión (pública) que no somos ajenos a esto”. Añadiendo que fueron ellos los que trazaron las letras y que tenían que aprovechar la llegada que tiene el fútbol para dejar en claro cuales son los valores que defienden. El mediocampista alemán Toni Kroos, fue otro de los que dieron su opinión: “Que el Mundial sea ahí está mal. Los obreros trabajan sin parar, a 50 grados de calor, con una nutrición mala y sin agua”.


Con el correr de los encuentros, fueron más países los que se sumaron al reclamo: Dinamarca y Países Bajos. El ente regulador del fútbol danes comunicó que: "La presión sobre Catar debería aumentar desde muchos lados". También anunciaron que las camisetas utilizadas en la victoria frente a Moldavia por 8-0, serán vendidas y la recaudación va ir para los trabajadores migrantes.


La selección de Bélgica fue otro de los planteles que se sumaron al pedido de mejorar las condiciones de los trabajadores. En la previa contra Bielorrusia, los jugadores salieron con una camiseta que decía: “Football Supports Change” sumado a un comunicado en el twitter oficial: “Exigimos una acción más firme para mejorar las condiciones laborales y los derechos humanos en Qatar. El fútbol tiene el poder de crear un cambio positivo, ¡usemos ese poder ahora!”.


Desde la FIFA ya anunciaron que no va a haber ningún tipo de sanción para los que se unan a este reclamo. En el comunicado expresaron: “La FIFA cree en la libertad de expresión y en el poder del fútbol para el bien”.


Los jugadores y las selecciones aprovecharon esta fecha FIFA para dejar un mensaje unísono en el mundo deportivo. Es importante que los futbolistas se involucren en estos reclamos ya que cumple con una de las funciones que tiene el fútbol con la sociedad. Derechos Humanos dentro y fuera de la cancha para todos. Falta un poco más de un año para el Mundial de Catar 2022 y, si bien es imposible que se cancele porque la pelota siempre tiene que seguir rodando, se está exigiendo un cambio inmediato en los derechos con los trabajadores.


Ariel Mc Grath

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

댓글


bottom of page