top of page

HIGUITA, EL ESCORPIÓN CAFETERO

Foto del escritor: Facundo MartínezFacundo Martínez

Un día como hoy, hace ya 53 años nacía en la ciudad de Medellín, Colombia, uno de los principales artífices del establecimiento del país cafetero como potencia del fútbol sudamericano. Higuita fue un antes y después en la historia del arco en nuestro continente. Su estilo fue el pie fundacional de una camada de arqueros goleadores.

 

Diferente a como se podría llegar a imaginar, originalmente, el guardameta colombiano inició su andar en dicho puesto gracias a una falta de integrantes en dicha posición. Todo comenzó un día en que el técnico de la escuelita de fútbol de la ciudad de Medellín, donde René se desempeñaba como goleador del equipo, decidió ubicarlo bajo los tres palos debido a la ausencia del arquero titular. Producto de esa decisión, su equipo salió campeón ese año. Ese hecho fue lo que lo destinaría a afianzarse en el puesto,del cual no salió nunca mas. Es materia de aclaración que,según ha remarcado el mismo Higuita en diversas entrevistas, en su camino recibió ayuda de varios argentinos,siendo el primero Luis Gerónimo López,con quien iniciaría su perfeccionamiento en el arco.


Su trayectoria, a la que dividiré en dos principales aristas, está minada de experiencias que ayudarían a futuro a nutrir su valía como estandarte del fútbol sudamericano. Por un lado, en lo que respecta al fútbol de selecciones, su camino inició en 1981, año en el que sería convocado al combinado sub 16 de Antioquía, dirigido por Luis Alfonso Marroquín. Dicho selecionado luego lograría la obtención del campeonato de Colombia. Así también, años después recibiría la convocatoria al seleccionado sub 19 que disputó el sudamericano 1985,disputado en Paraguay. En dicho torneo René, junto a sus compañeros, deslumbro a todos con un fútbol vistoso y espectacular. Esto sería el pié fundacional para el comienzo de una nueva era del deporte colombiano. debido al buen papel en el sudamericano, la escuadra tricolor clasificaría al mundial juvenil de ese mismo año a disputarse en la Unión Sovietica. No obstante, el protagonista de esta nota formó parte del plantel,mas no jugo debido a que sufría una lesión en su mano izquierda.


En segundo orden noticiaré la trayectoria del colombiano en lo que respecta al fútbol profesional. Su andadura comenzó en 1985 en el club Millonarios de la capital colombiana. Luego de su rutilante actuación en el sudamericano juvenil disputado en Paraguay, recaló en el conjunto embajador en el cual disputó seis encuentros como titular. Como dato adicional se comenta que su particular estilo de juego -salir del área con pelota dominada,amagando a los rivales- fue tomado, según se comenta, emulando al efectuado por Alberto Vivalda, arquero titular del equipo embajador.


Luego en 1986, retornaría a su ciudad para desempeñarse en Atlético Nacional, dirigido por Francisco Maturana. Fue en el club verdolaga donde conquistó los mayores éxitos de su carrera. Solo por citar dos se encuentran la Copa Libertadores conseguido frente a Olimpia de Paraguay en 1989 -primer titulo internacional de un club colombiano - por medio de la tanda de penales donde el protagonista de esta nota convirtió un penal de dicha tanda. Asimismo también conquistó la edición 1990 de la Copa Interamericana con el club de Medellín. Debido a los éxitos obtenidos en Nacional,en 1991 recaló en el Valladolid español pero abandonó el plantel a mitad de temporada al no tener continuidad.


Luego retornaría a Nacional, club donde conseguiría alzarse con la edición 1994 del campeonato colombiano, así como también alcanzaría la final resultando derrotado frente al Grémio de Porto Alegre. De ese torneo se recuerda las semifinales contra River Plate, en el partido de ida en Medellín, Higuita cobró y anotó un gol de tiro libre con el que le daría la ventaja transitoria al equipo colombiano en dicha serie. La cual se definió en el partido de vuelta en Buenos Aires, dónde pese a la derrota por 1 a 0, Higuita tuvo una muy destacada actuación. Empatada la serie entonces, tuvo que definirse mediante tiros de penal donde nuevamente atajó el tiro decisivo. También, tuvo un fugaz paso por el Veracruz mexicano y el Aucas de Ecuador.


Volviendo al eje de sus participaciones en el seleccionado colombiano, René Higuita formó parte de la selección sub-23 que en 1987 participó en el torneo preolímpico de Bolivia, que entregaba dos cupos para los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988. El técnico era Francisco Maturana, así como también participó de la copa América 1989 y el mundial 1990 de mayores.


La actuación mas espectacular y por que se lo conoce internacionalmente -de ahí el titulo de esta nota- es por un hecho sucedido un 8 de septiembre de 1995, en un partido que disputaba el seleccionado colombiano frente a su par inglés, disputado en el estadio Wembley, Higuita rechazó un disparo del inglés, Jamie Redknapp, mediante el escorpión, una acrobática y arriesgada maniobra que es parte de la historia del fútbol.


En otro orden de cosas, su tan nutrida carrera no iba a estar faltante de escándalos. Uno de los mas resonantes vincula a Higuita con el ex jefe narco Pablo Emilio Escobar Gaviria, del cual el ex arquero colombiano se ha declarado amigo. En 1991 concurre a visitarlo a la cárcel, La Catedral. Otros de los casos, ya de mayor gravedad, ocurrió el 4 de junio de 1993 cuando fue arrestado por estar implicado en un caso de secuestro. Ademas el 23 de noviembre de 2004 resultó positivo de cocaína tras un encuentro entre su entonces actual equipo, Aucas, y el Olmedo. Motivo por el cual, la Federación Ecuatoriana de fútbol lo suspendió por el lapso de seis meses.


Su retiro definitivo de las canchas se produjo el 24 de enero de 2010. El guardameta colombiano realizó su partido de despedida en el Estadio Atanasio Girardot, con una asistencia de 21.307 espectadores.


Higuita es recordado por ser el pionero de los arqueros goleadores, durante su carrera profesional llegó a marcar 44 goles en partidos oficiales, 37 por la vía del penalti y otros 7 por la del tiro libre. El escorpión es sin lugar a dudas símbolo de nuestro fútbol.


Facundo Martinez

20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page