top of page

FIFA GATE: LAS RAÍCES DE LA CORRUPCIÓN

Foto del escritor: Franco JanczewskiFranco Janczewski

El fútbol es el deporte rey por excelencia. Ninguna otra disciplina mueve multitudes como lo hace esta. Incluso, es considerado el fenómeno mundial más grande de la historia. Es por eso que el comercio no tardó en llegar a su mundo. Y con él, llegó también la corrupción propiamente dicha. Desde aquella que podría ser considerada la más “leve”, como el arreglo de algún que otro partido, hasta acusaciones gravísimas que traspasan la barrera deportiva hacia lo social, como las de crimen organizado y/o lavado de dinero. Todo eso y mucho más entra en uno de los peores escándalos mundiales de la historia del fútbol, el denominado “FIFA Gate”.

 

La principal cara visible de este problema es la de Joseph Blatter, el presidente de la FIFA de aquel entonces. Pero esta era una bomba del tiempo que le explotó a él, como le podría haber explotado a cualquiera. Esto se debe a que el gobierno del suizo se inició en 1998, cuando las investigaciones del caso comenzaron en 1991. Lo único que dice este dato, es que todas esas irregularidades venían desde incluso antes, porque recién en el ´91 el FBI comenzó a tomar cartas en el asunto.


El otro principal protagonista fue Michel Platini. Si, el mismo francés que deslumbraba con su magia, que supo enamorar al hincha neutral, que su sola presencia en la selección de Francia hacía que la gente hinche por ellos cuando su propio seleccionado quedaba fuera del Mundial. Aquel que es visto por una enorme cantidad de fanáticos como uno de los mejores futbolistas de la historia… A muchos se les cayó un ídolo y se les rompió el corazón. Estuvo involucrado por ser presidente de la UEFA.


Blatter nunca tuvo un gobierno tranquilo, especialmente durante su última década. Se descubrieron, a raíz de este escándalo, los hechos de corrupción que impregnaban las elecciones de las sedes de los Mundiales. El de Sudáfrica 2010, por ejemplo. Es sabido desde siempre que la situación socio-económica de toda África no es la mejor. Lo último que necesitan sus países es tener que encargarse de la organización de un magno evento como la Copa del Mundo de fútbol. No obstante, luego de la elección, el país daba muestras de que ya le estaba costando preparar la Copa Confederaciones, torneo mucho menor y que se disputa en el mismo país que el del Mundial, pero un año antes. ¿Acaso el suizo ofreció algún tipo de ayuda para agilizar la construcción de estadios? ¡Claro que no! Simplemente presionó a la nación africana, amenazándolos con que si no hacían a tiempo, mudarían la competencia a México.


La siguiente sede sería Brasil. La problemática aquí fue que la otra candidata era Venezuela. Nuevamente, un país que tiene serios problemas a solucionar antes de tener que encargarse de semejante evento internacional. Además, se estaba hablando ni más ni menos que de Brasil… La “Canarinhia”, los creadores del “jogo bonito”, la selección que más veces ganó la Copa del Mundo (5). ¿Por qué no se le puso a Brasil un candidato rival más serio? Otra elección polémica fue la de Catar 2022. Y si, pareciera que son muy pocas las cosas que los famosos “petrodólares” no pueden comprar. Como frutilla del postre, se comprobó que los jeques catarís utilizan empleados en negro para que construyan los estadios, haciéndolos trabajar en condiciones nefastas y si se llegan a lastimar o por “x” motivo necesitan parar, simplemente los reemplazan como alguna pieza que ya no funciona en una maquinaria. ¿Se le quitó el Mundial al país del oeste asiático? Quizás, si fuera este un mundo utópico, eso hubiese pasado.


Todo acabó con Joseph Blatter y Michel Platini renunciando a sus respectivos cargos. No fueron los únicos, muchos se fueron con ellos. La diferencia es que al ser parte de un rango menor dentro de la FIFA, los demás no pudieron salvarse de la cárcel. El ex-presidente y el astro francés se salvaron por el simple hecho de su tan importante cargo en la federación que rige a este deporte. Porque claro… ¿Cómo van a ir presos el presidente de la FIFA y el de la UEFA? (Nótese el sarcasmo). La única pena que recibieron fue una suspensión, de la cual hoy se cumplen cinco años. Pero fue mutando este castigo: el 8 de octubre de 2015 se los suspendió por solo noventa días y el 21 de diciembre de ese año el tiempo de suspensión aumentó hasta los ocho años. Bien, en teoría, porque fueron castigados. La pregunta es: ¿Sólo ocho años? Si se lo piensa detenidamente, dentro de tres años dejan de estar suspendidos y ambos podrían tranquilamente volver a sus mañas, salvo que les hagan una renovación a sus condenas.


Franco Janczewski

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page