El Club Necaxa es un equipo de fútbol profesional, que se fundó en el año de 1923 el 21 de agosto, en la ciudad de México. Él fue el encargado de darle vida al club, fue el ingeniero William H. Frasser, de origen escoces. Frasser trabajaba como gerente general en la compañía de luz eléctrica “Luz y Fuerza”. Con el objetivo de fomentar el deporte, unifico a los equipos de las empresas “Luz y Fuerza” y el “Tranvías” y los impulso a la participar del campeonato de aquella época, conocido como Centenario.
![](https://static.wixstatic.com/media/00852b_ece04c77d4f8412eb616634142cda2d0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/00852b_ece04c77d4f8412eb616634142cda2d0~mv2.jpg)
Después de que fuera un éxito su plan, tomo la decisión de fundar un verdadero club y agrupo a los mejores jugadores de Luz y Fuerza, y Tranvías. Además de jugar para el club los jugadores eran empleados del ingeniero Frasser en Luz y Fuerza ya que en ese momento el fútbol era jugado por amateurs. Frasser solía darles a sus empleados alimentos, ropa, trabajo y el mismo rentaba un campo para que se practicaran, el era el sostén del club. Con estas oportunidades el Club Necaxa se fue llenando de jugadores de calidad, logrando transformarlo en un cuadro competitivo. Gracias a sus buenas actuacione, conquistaron en 1925 el primer campeonato de copa. Lo que conquisto sus primeros aficionados, fue la rapidez de su estilo de juego.
La creciente popularidad del club, los lleva a inaugurar su propio estadio, el 14 de septiembre de 1930, con una capacidad para 15,000 aficionados. Fue bautizado como el campo Necaxa y su construcción fue posible gracias a la donación de unos terrenos cedidos por el ingeniero Frasser y familia. En 1932 diputaría su primera final con los auzulgranas del Atlante, la cual perdieron por un marcador de 3 a 2. No obstante al siguiente año tuverion la posibilidad de tomarse revancha, los electricistas aplastaron a Atlante, con un contundente 9 a 0. Ese año lograron hacerse con un doblete, conquistando la Copa México, actualmente Copa MX, y siendo el campeón de campeones.
Con esto Necaxa logro posicionarse como uno de los equipos más populares de México. En 1935 fueron campeones del distrito federal, campeón nacional, campeón centroamericano, y en la naciente liga mexicana. Por esta magnífica manera de jugar se les dio el monte de los 11 hermanos por su exente sincronía a la hora de juego, haciendo en espectacular torneo en el 36 y 37, año donde debuto su mejor jugador, de aquella época, Horacio Casarín.
Las luces del fútbol hicieron brillar, como ningún otro, a este club haciendo que grandes famosos de la época, se hicieran seguidores de los rayos de Necaxa. Entre ellos podemos encontrar a los hermanos Soler, Roberto el panzón Soto y Joaquín Pardave. Como consecuencia de la guerra civil española, muchos futbolistas ibéricos emigraron a México. Lo cual elevo el nivel de la competencia, con ello el momento de gloria del Necaxa comenzó a esfumarse tras salidas de algunas figuras importantes del club. Uno de los eventos que aún se mantiene en la memoria de los aficionados del club, fue esa final perdida ante el Asturias, en la acual su figura Horacio Casarín cayo lesionado.
En la época moderna, para ser exactos en los 90´s, volvió a ser el bum hasta los principios de los años 00´s. En el 2000, con la inercia del buen fútbol que dejó Manuel Lapuente y el virtuosísmo de Alex Aguinaga, Necaxa viajó al primer Mundial de Clubes de la FIFA por ser el Campeón de la CONCACAF en 1999. En el Mundial Necaxa enfrentó como parte del Grupo II al Vasco da Gama (Campeón de la Libertadores), Manchester United (Campeón Champions League) y al South Melbourne (Campeón del Campeonato de Clubes de Oceanía). En dicha competencia los electricistas, se quedaron con el tercer puesto tras vencer al Real Madrid en la tanda de penales.
Un año antes de la mudanza a su nueva casa, los Rayos disputaron una final más de Liga en el año 2002. En esta ocasión, el conjunto rojiblanco quedaría subcampeon, tras ser derrotado por el Club América.
El Equipo de Aguascalientes, en el año 2003, los Rayos dejron el Estadio Azteca de la Ciudad de México para mudarse a su nueva casa, el Estadio Victoria de la Ciudad de Aguascalientes. El Clausura 2009 está marcado como un torneo trágico en la historia de la institución. Necaxa descendió por primera vez tras varios torneos de malas rachas; su último partido fue el 9 de mayo donde perdió con el América 1-0 en su antigua casa, el Estadio Azteca.
Los Rayos empezaron el segundo semestre del año luchando en la división de ascenso para regresar cuanto antes al máximo circuito del fútbol nacional. El Equipo de Aguascalientes hizo dos grandes torneos llegando a las finales del Apertura 2009 y el Bicentenario 2010. Donde derrotaron a Irapuato y León respectivamente y se consagraron campeones en ambos torneos, asegurando su regreso a la Primera División. Sin embargo la alegría duro poco, un año más tarde, debido a los malos resultados, el equipo descendería por segunda vez en su historia. A pesar de tener un buen desempeño y siendo protagonista durante varias temporadas en la Liga de Ascenso, Necaxa no pudo regresar de manera inmediata a la máxima categoría, perdiendo dos finales en 2013 contra el Neza FC y Leones Negros de la U. de G.
Como olvidar a el mítico club de Don Ramón, de la serie el Chavo del 8, por eso les deseamos un exente aniversario. En una pequeña charla con un aficionado del club nos compartió que. actualmente, ser aficionado del Club de Fútbol Necaxa es sinónimo de burlas. Para cerrar, los dejamos con una una frase del escritor necaxista Juan Villoro, "el Necaxa es como la literatura, solo es para las minorías ilustradas".
Luis Roberto Lopez Garcia
Comentarios