top of page

EL ROBO DEL SIGLO

Foto del escritor: Franco JanczewskiFranco Janczewski

Así se llama la película protagonizada por Diego Peretti y Guillermo Francella. Está basada en hechos reales, y trata del robo a un banco famoso, asalto que tuvo lugar aquí en Argentina y que salió a la perfección. Gran film, muy recomendable. Pero comete un par de errores. Para empezar, el protagonista del robo del siglo si fue argentino, pero fue víctima en vez de victimario. Y ocurrió dentro del mundo del boxeo, en Estados Unidos.

 

Luis Ángel Firpo (1894-1960) fue un excelente boxeador de peso pesado argentino. Hoy se cumplen 97 años de lo que debió haber sido una victoria histórica suya, pero lamentablemente la fecha quedó marcada por la corrupción e impunidad que manejan desde siempre esta disciplina y que lo único que hace en verdad es que exista gente que no la considere un deporte.


“El Toro Salvaje de Las Pampas” (apodo que le fue otorgado por un periodista norteamericano luego de esta pelea) tenía la tarea de destronar al campeón mundial, Jack Dempsey, quien no solamente retenía el cinturón si no que además hacía de local. El argentino subió al ring sabiendo que estaba ante la oportunidad de su vida, que si ganaba era literalmente el mejor, que muchos de sus compatriotas no habían podido viajar a acompañarlo y que la mayoría del público alentaría por su rival… Lo que no tenía forma de saber era que los responsables de la ley aquella noche, también estarían a favor de su contrincante.


El boxeo es un deporte cruel sin ninguna duda. No solo por el hecho de que la base del mismo sea arrojar a dos personas arriba de un cuadrilátero a que se golpeen el uno al otro, sino también porque difícilmente otorgue segundas oportunidades. Es decir, cuando la pelea es por el título, aquel que busca quitárselo al otro es consiente de que se está enfrentando con quien es considerado el mejor del mundo. Cuando el rival es de semejante talla, el otro sabe que tiene una sola chance de quedarse con la victoria.


Firpo lo tenía esto más que claro, y salió con una ferocidad al primer round pocas veces vista. No le dio respiro a Dempsey, y acertándole un brutal Cross de izquierda en el mentón lo tiro fuera del ring. Para empeorar la situación del estadounidense, cayó encima de las mesas de los periodistas, golpeándose la cabeza contra la máquina de escribir de uno de ellos.


Obviamente, los gringos no podían soportar ver como su referente del boxeo era derrotado tan humillantemente por un sudamericano. Simplemente, su ego de ser el “Primer Mundo” no los dejaba presenciar la caída de su ídolo ante alguien proveniente de un país subdesarrollado. El procedimiento para la trampa fue muy simple: Dempsey estuvo entre 14 y 17 segundos bajo el ring (solo se puede estar 10), volvió a subir gracias a que los periodistas lo ayudaron y la cuenta del árbitro se detuvo en 9.


Dato de color: hay una película sobre la carrera de Jack Dempsey (se llama “Dempsey"), en la cual aparece esta pelea en cuestión. Por supuesto, se muestra cuando es tirado fuera del cuadrilátero. Lo que no muestra son los 17 segundos que estuvo ahí abajo. Obviamente, tampoco muestran cuando los periodistas literalmente lo cargan para ayudarlo a subirse nuevamente. Y por si eso fuera poco, hicieron una edición de la escena tipo “Rocky” en la cual el protagonista se encuentra un poco mareado al principio, pero logra recuperarse justo a tiempo. No se olvidaron de incluir las protestas de Firpo, solamente lo muestran como quejas normales que se pueden dar dentro del boxeo cuando un boxeador pide que se acelere la cuenta.


Saliendo de la película y volviendo a la pelea en la vida real, al siguiente asalto se le dio por ganada a Jack Dempsey por Knock Out Técnico. En el segundo asalto, que no debió disputarse ya que el argentino debería haber sido declarado ganador por KO, Jack fue claramente superior a su rival y le ganó: aprovechándose de una injusticia, pero siendo infinitamente superior al argentino.


Franco Janczewski

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page