top of page

EL DÍA EN EL QUE SE ALZÓ EL FORTÍN

Foto del escritor: Facundo MartínezFacundo Martínez

Un día como hoy, hace ya 111 años, empezaba a cambiar, aunque sea un poco, el fútbol argentino. Nacía Vélez. Se mostraba, a la luz pública un caso ejemplificador de como el deporte puede cambiar la realidad social de la población a través de la formación social, educativa y, valga la redundancia, deportiva. Hace mas de un siglo nacía el primer "club-escuela" de la Nación Argentina.

 

El 1 de enero del año 1910, en la estación Velez Sarsfield-actual floresta-, del antiguo Ferrocarril del Oeste, comenzaba a producirse el inicio de la historia del Club Argentinos de Vélez Sarsfield. Este proyecto fue iniciado por Nicolás Martín Moreno, junto a sus amigos Julio Guglielmone y Martín Portillo. Ya en la casa de Antonio Marín, junto a Plácido Marín, Luis Barredo, Alejandro Doldaín, Adolfo Barredo, Nicolás Marín, Fidel Rodríguez, Martín Portillo, Vicente Pozo, Rodrigo de la Hoz y Julio Money culminarían el cierre de la idea, se creaba la "Sociedad Sportiva Club Atlético Argentinos de Velez Sarfield". Este nombre fue tomado para dotar al club de una identificación patria, dado que los fundadores deseaban diferenciarse de los otros, que, según ellos, utilizaban nombres foráneos en la titulación de sus respectivas instituciones.


En el mismo momento de la formación y establecimiento de la institución fortinera, se decidió conformar un plantel de primera y uno de tercera división, respectivamente. Este vestiría las populares -y de fácil acceso económico- camisetas blancas y disputaría sus primeros encuentros en condición de local en el "potrero" afincado en la intersección entre la Avenida Provincias Unidas y Ensenada. El primer presidente de la institución, encargado de las medidas anteriormente citadas, fue Luis Barredo.


Al año siguiente, dadas las circunstancias de total desorganización, se decidió, el día ocho del mes de abril, reestructurar la comisión directiva. También se modifico la indumentaria que utilizarían los jugadores. Ya en 1912 se oficializa este último cambio. A partir de ese momento se dispuso que los "players" utilizasen camisetas azul marino acompañadas de pantalones blancos.


En 1913, ingresarían a la institución la suma de 10 nuevos socios, incluido entre los ingresantes el prócer velezano José "pepe" Amalfitani. Por otro lado, luego de una reunión de la comisión directiva, esta resuelve la abreviatura del nombre del club a, tan solo, Club Atlético Vélez Sarsfield. También, producto de esta junta se resolvió la oficialización del uso de la camiseta en los colores verde, blanco y rojo, estando estos colores ubicados en la camiseta en posición vertical.


Ya seis años después, en 1919 el CAVS lograría su primer éxito en materia deportiva -en su etapa amateur-. Ascendía a la primera división y obtiene el subcampeonato de la Asociación Amateur de Football. Ya en 1923 se empezaría a escribir la historia grande de Velez a nivel institucional, asumía la presidencia el anteriormente mencionado José Amalfitani.


El club llegaría a su primera "casa" en 1924. Esta estaba en situación de alquiler y estaba ubicada en la intersección de las calles Basualdo y Guardia Nacional en el barrio de Villa Luro . El estadio tomo el apodo del "fortín" debido a su apariencia amenazadora.


En 1933 se daría un hecho que daría a Velez su completa identificación, o al menos, en lo que en el campo visual respecta. En ese momento, dada la necesidad de renovación de la indumentaria a utilizar por los jugadores, surgiría la propuesta de un comerciante, que poseía unas camisetas blancas con la V color azul en el área del pecho, esta proposición fue aceptada por el club. Nacía "La V Azulada".


En el año 1940 se produciría uno de los hechos mas tristes a nivel tanto deportivo como institucional de la historia velezana. Se consumaba el descenso de categoría junto con el pedido de desalojo del predio ubicado en la calle Basualdo. Este hecho produjo la emigración masiva de socios. Debido a esto, José Amalfitani no se quedó en el molde. Utillizando dinero de su bolsillo puso todo su empeño para la construcción del estadio ubicado sobre la Avenida Juan B. Justo. Este sería inaugurado, luego de una feróz lucha librada durante tres largos años, en 1951 sería esa lucha compensada, con la inauguración del recinto. este hecho, sumado a la vuelta a primera división del equipo albiazul en el año 1943,tras tres temporadas en la segunda categoría.


Por útimo y a tono de cierre, a lo largo de su centenaria vida, Velez ha cimentado valerosisimos triúnfos. Por solo nombrar algunos, citaré la Copa Libertadores e Intercontinental obtenidas en locaciones tan significativas como lo son el Maracaná y el estadio de la ciudad de Tokio, Japon y ante rivales de tal magnitud como lo son Flamengo y Milan. Todas estas victorias a manos del merecido máximo ídolo de la institución, Carlos Bianch.i -integrante del plantel que consiguiese el primer titulo profesional de primera división en el año 1968-.


Facundo Martinez


15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page