Un día como hoy, hace exactamente 70 años, el fútbol argentino cambiaría de una vez y para siempre, iniciaba historia la historia de un símbolo identitario del balompié nacional. Nacía, en la ciudad de Avellaneda, al sur del Gran buenos Aires, El Cilindro. Racing Club por fin le daba la bienvenida a su nuevo estadio, Un escenario repleto de historias,anécdotas,personajes e historias inolvidables.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ac584_1e3ebaeea13e47c4938ebb075bd96424~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ac584_1e3ebaeea13e47c4938ebb075bd96424~mv2.jpg)
Sl el estadio de Racing pudiese hablar....
En el se mezclan generaciones enteras de hinchas con experiencias e historias de vida muy diferentes pero todas concluyen en un punto central, la fidelidad. La fidelidad y el amor como modus vivendi, el tezón porque no y la lucha. Siempre una lucha encarnizada e inclaudicable, desde el nacimiento de tanto el estadio, tema que nos ocupa hoy, como del club. Cada paso y cada hecho materializado fue producto del amor, la pasión y el empeño de todxs y cada unx de sus hinchas que no dejan ni por un segundo la tarea ardua de ser militantes del sueño por cumplirse. Una forma de ver el fútbol cada vez menos vista y, mas aún, masificada en este fútbol argentino cada vez mas "moderno" y con tantos "flashes" apuntando al espectáculo, olvidándose del sentido original del deporte que es ni mas ni menos el juego y el amor, si se me permite la cursilería.
Pero, no debemos de olvidar que, sin el deseo y la voluntad de un estado presente en torno a la materialización del mismo, los deseos, anhelos y esperanzas de todxs lxs hinchas no hubieran podido llevarse a la práctica.
Era un inolvidable domingo de 1950, y el estadio se encontraba colmado y rebozante de alegría y futuro. Como no podía ser de otra manera, al evento acudieron los principales culpables de esa gesta histórica e inolvidable para todo el pueblo académico,el presidente de la nación argentina, Juan Domingo Perón junto a la primera dama, María Eva Duarte y junto a ellos, Ramón Cereijo -Ministro de Hacienda- quienes eran socios honorarios del Racing Club de Avellaneda.
Si queremos abarcar, en toda su completitud posible los hechos y responsabilidades, no debemos de olvidar la figura del historiador Fernando Raimondo. El cual tiene un papel fundamental en esta historia, pues daría fiel cuenta del matriz histórico de lo que significa el estadio de Racing. Según sus propias palabras, el sueño no se materializo de un día para el otro. Desde 1938 la institución de Avellaneda venía negociando con el antiguo Ferrocarril Sud, de capitales ingleses para adquirir los terrenos que serían el lugar del actual estadio. El anhelo se materializó en 1946, luego de diversas movilizaciones, cuando el club obtuvo un crédito del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y así oficializó la compra.
Pero este hecho histórico no acaba acá, ya que el Presidente de la Nación, J. Domingo Perón, deseaba construir la cancha en Retiro donde hoy se encuentra el hotel Sheraton. Pero no sería así, ya que gracias a la decisión de Carlos Paillót, quien en ese momento presidía el Racing Club, se quedaron en Avellaneda,Carlos Paillót. El cilindro es uno de esos últimos oasis del fútbol que queremos, una pasión inexplicable.
Facundo Martinez
Comments