top of page

EL CAMP NOU, MUCHO MÁS QUE UN ESTADIO

Foto del escritor: Ariel mc grathAriel mc grath

El 24 de septiembre de 1957, el FC Barcelona inauguró uno de los estadios más emblemáticos del mundo, el Camp Nou. Una catedral de fútbol que fue el hogar de jugadores que se transformaron en leyenda y de partidos que pasaron para la historia. Hoy cumple 63 años de magia y esta es su historia.

 

Antes de la construcción del nuevo estadio, el conjunto Culé jugaba de local en el campo de Les Corts. Sin embargo, el crecimiento de los seguidores del club hacía que, a pesar de las remodelaciones, la capacidad no sea suficiente. Una de las razones por este gran crecimiento de aficionados fue la presencia de Laszlo Kubala en el Barcelona. El futbolista húngaro formo parte de una generación dorada el en conjunto catalan, disputó 357 partidos donde anotó 281 goles y cosechó 14 títulos en 11 años. Los fanáticos blaugranas llenaban la cancha para ver a su jugador estrella. Por eso se puso en marcha la edificación de una nueva casa. Este proyecto fue asignado a los arquitectos Francesc Mitjans Miro y Josep Sotereas Mauri. La obra se llevó a cabo de 1955 a 1957 y costó alrededor de 288 millones de pesetas, una cifra elevada que provocó un endeudamiento por parte del club.


En septiembre de 1965, se determinó bautizarlo cómo Estadio del FC Barcelona, no obstante muchos hinchas ya lo habían denominado cómo Camp Nou, en referencia a que reemplazó su antigua casa. Recién en el 2001, tras una votación entre los socios, se oficializó el nombre de Camp Nou. Los resultados de la consulta fueron aplastantes de los 29.102 socios contactados, 19.861 aprobaron el cambio de nombre.


La casa del Barcelona es el estadio más grande de Europa, cuenta con un aforo de 99.354 personas, superando al emblemático Wembley, con una diferencia de más de 9000 lugares. Si ya la cifra parece imponente en 1982 tenía una capacidad para 115.000 espectadores. En 1986 tuvo su asistencia máxima, fue en el encuentro contra la Juventus por los cuartos de final de la Copa de Europa, donde 120.000 personas estuvieron presentes.


Con más de 60 años de historia, fue anfitrión de varias generaciones de futbolistas y fue la casa de varias leyendas del fútbol mundial. La lista de jugadores que defendieron el terreno del Barcelona es gigantesca pero entre los más destacados podemos nombrar a Cruyff, Maradona, Koeman, Guardiola, Ronaldo, Ronaldinho, Dani Alves, Iniesta, Xavi Hernandez, Eto’o, Luis Suarez, Neymar, Messi y así podríamos seguir por mucho tiempo.


La historia del Camp Nou es gigantesca y gloriosa. Pero el presente no es el mejor, a los 63 años de este mítico estadio, el Barcelona no está pasando por su mejor momento político, ni futbolístico. La presidencia de Bartomeu y sus medidas son desastrosas, el desprecio a los ídolos de la institución, el descuido de las divisiones inferiores, el maltrato hacia sus socios y la falta de un proyecto deportivo, son algunas de las destrucciones de esta dirigencia hacia este hermoso club. Sin mencionar que están dejando pasar los últimos años de la carrera del mejor jugador de su historia, Messi. Los socios se están haciendo escuchar, cansados de estos constantes atropellos y de ver cómo un par de dirigentes destruyen la identidad que lograron las leyendas de este club.


Hoy los hinchas blaugranas festejan la inauguración del estadio que se transformó en su segunda casa. Si bien el presente no es esperanzador, tienen que confiar que esto es solo una mala racha y que cada vez falta menos para volver a encontrar el rumbo. Porque siempre hay que recordar que el Barcelona es más que un club y que el Camp Nou es mucho más que un estadio.


Ariel Mc Grath

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page