top of page

DONALD TRUMP: UN FRACASO ELECTORAL INFLUENCIADO POR EL DEPORTE

Foto del escritor: Franco JanczewskiFranco Janczewski

Las elecciones en Estados Unidos siempre son difíciles de analizar. Ya sea porque utilizan el método de sufragio indirecto (no eligen al candidato propiamente dicho, si no a quien va a su vez a elegir al mismo), o porque cada Estado vale más “puntos” que otro, etc. Sin lugar a dudas, tienen una filosofía distinta. Ahí es donde comienza el fracaso de Donald Trump. En el “País de la Libertad” suele ser reelecto el presidente de turno, ya que creen que el primer mandato es de prueba y el segundo es el tiro bueno. Por eso allí es considerado un fracaso no ser reelecto. Hacía 27 años que no perdía una elección el presidente de turno, la última vez fue cuando George Bush padre no consigue la reelección en 1993 contra Bill Clinton.

 

Él es esa típica persona que de tener mucho poder se transforma en alguien peligroso. Todos los que no lo apoyaban sabían que era una locura inverosímil hacer un muro que divida a un país del otro, homenajeando quizás a la división entre Alemania Occidental y Oriental. A eso se le dice “pensamiento dinosaurio”, una forma retrograda de pensar que hace retroceder varios años a toda una sociedad, en este caso, hasta el 13 de agosto de 1961 (cuando se levanta el Muro de Berlín).


Trump no solo es orgullosa y abiertamente racista, también siempre dejó bien en claro sus posturas clasistas, xenófobas, machistas y misóginas. Yendo a contra corriente de toda minoría, se encargó de rivalizar con cada líder de movimiento social se encontrase en su camino. He ahí uno de los problemas que le costó la última elección, una palabra clave: “Minorías”. Nunca pensó que le iban a hacer tanta fuerza como para hacerlo perder. Cada uno de estos movimientos son sociales porque llegan hasta la gente, y por algo es que logran llegarles.


Una de las primeras deportistas en hacerle fuerza al, en aquel entonces, presidente norteamericano fue Megan Rapinoe, capitana de la Selección Femenina de Fútbol de Estados Unidos, que en fútbol femenino es el seleccionado más potente. Megan siempre tuvo con él una disputa doble: como mujer lideraba en contra del mandatario las protestas anti-machismo y anti-misoginia, pero al ser lesbiana, también luchó contra la ideología xenófoba del presidente. Rapinoe es autora de una frase que, en su momento, le movió el piso a más de uno: “Me importa un c*rajo visitar la Casa Blanca”. Simplemente, no quería hacerle publicidad al hombre que daba las ordenes allí.


Pero la gota que rebalsó el vaso fue el asesinato por parte de la policía al ciudadano George Floyd, de tes oscura. El episodio ocasionó que vuelva a sonar el movimiento de #BlackLivesMatter (fundado en 2013 cuando un policía mató disparándole por la espalda a Trayvon Martin, afroamericano). Pero en esta oportunidad, la situación caló muy hondo en el ámbito deportivo. Jugadores de fútbol americano se arrodillaron como se arrodilló el policía que asfixió hasta la muerte a Floyd, pero lo hicieron durante el himno nacional. A lo cual Trump contestó diciendo que la NFL (confederación que maneja aquel deporte) debería sancionarlos, que fue una falta de respeto al himno hacia el cual deberían estar orgullos, que habría que echarlos del país y, como frutilla del postre, los llamó “hijos de pu...”.


Pero sin ninguna duda, en el deporte en el que más se presenciaron manifestaciones así fue en el básquet. ¿Por dónde empezar? ¡Hay tanto material! Un segundo asesinato a un ciudadano negro ocurrió muy cercano al de Floyd, y también a manos de la policía, la víctima esta vez se llamó Jacob Blake. A manera de protesta, Milwauke Bucks no se presentó a jugar un partido por los play offs (un encuentro que forma parte de una llave de eliminación, un denominado “mata-mata”). Luego de la vergüenza internacional de lo sucedido en el Capitolio, Miami Heats y Celtic Boston hicieron comunicados de prensa en los que no solo repudiaban los hechos, si no que dejaban bien en claro que nunca se sintieron representados por el gobierno de turno en estos últimos cuatro años. Y los ejemplos que se están citando sobre el básquet son solo los más leves, porque la lista de basquetbolistas actuales y retirados, afroamericanos y caucásicos, que se manifestaron en su contra es extensísima.


Para finalizar, el escritor de esta nota quisiera tomarse una pequeña licencia. Lo primero que se enseña en la escuela de periodismo es que en un artículo no se debe usar la primera persona… He aquí mi licencia. Como una persona totalmente “anti-trumpista” me alegró la noticia de su fracaso, pero a la par, me indigna cómo utilizó de idiotas útiles a sus seguidores y la manera en que cedió las defensas del Capitolio para que sea invadido. No puedo dejar de preguntarme: ¿De verdad se pensó que nos íbamos a creer que eso era un pueblo manifestándose en contra de una supuesta estafa electoral o simplemente se quiso vengar de una sociedad que no lo eligió nuevamente?


Franco Janczeski

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page