top of page

DE NO CLASIFICAR A SER CAMPEÓN

Foto del escritor: Agustin Matias PiñanAgustin Matias Piñan

Pocos casos, o hasta nulos quizás, hay sobre lo que pasó en la Eurocopa de 1992 en el país nórdico de Suecia. La generación dorada del fútbol danes llegaba a su fin entre torneos en los que no participaba como la Copa del Mundo de 1990 y el recambio generacional en el plantel. La historia se repitió en las Clasificatorias a Suecia 92 donde una guerra metió a la Dinamita Roja en la competición europea que luego conquistaría. Hace 28 años, en Gotemburgo, la pelota y lo bélico se volvieron a cruzar.

 

La década del 90' tuvo un inicio turbulento con la caída del muro de Berlín el 9 de Noviembre de 1989, Alemania se unificó en un solo país mientras que la Unión Soviética estaba en pleno proceso de descomposición, situación con la que la Guerra Fria estaba llegando a su fin. Checoslovaquia se dividió en dos países ( República Checa y Eslovaquia ) mientras que en Yugoslavia, estalló la guerra de los Balcanes.


¿ Que fue la Guerra de los Balcanes ? A principios de la década de 1990, tres estados de los seis que formaban parte de Yugoslavia decidieron independizarse. Estos fueron Eslovenia, Croacia y Bosnia. Eslovenia y Croacia realizaron una declaración unilateral de independencia en 1991, lo que provocó una respuesta contundente de las autoridades centrales, que no estaban dispuestas a perder dos de sus territorios. El ejército yugoslavo, liderado por Serbia, inició una guerra contra eslovenos y croatas. En los cuatro años que duró el conflicto, murieron más de 130.000 personas (no hay cifras oficiales) y dos millones tuvieron que huir de sus casas.


La guerra afectó especialmente a la selección de Yugoslavia que, tras reunir a una de las mejores generaciones de su historia y clasificarse para la Eurocopa, fue excluida por la Unión Europea de Fútbol Asociado ( UEFA ) en favor de Dinamarca. Los nórdicos quedaron por detrás de los balcánicos en la fase de clasificación y tuvieron que conformar un plantel a solo diez días del comienzo del torneo.


A pesar de que la mayoría de jugadores daneses estaban de vacaciones el seleccionador, Richard Möller Nielsen, pudo contar  con sus mejores jugadores a excepción de la ausencia de Michael Laudrup. La gran estrella del fútbol danés se había enfrentado con el técnico por su estilo de juego defensivo y había renunciado a jugar con su país mientras él estuviese como entrenador.


El conjunto de Möller Nielsen ocupó el puesto de Yugoslavia en el Grupo A de la Euro junto al anfitrión, Suecia, Francia e Inglaterra. Lo que hacia preveer, para la opinión publica, una pronta eliminación y olvidable participación del conjunto danés. Un empate en cero ante los británicos, una derrota en el segundo cotejo ante los locales y la victoria 2-1 ante Francia, sumado a la remontada de Suecia ante los ingleses, le dieron el segundo puesto a Dinamarca clasificándolo las semifinales de la competición europea. El primer puesto se lo llevaron los amarillos suecos.


En las semifinales, Dinamarca choco con Holanda, el vigente campeón de la Eurocopa. En un partido eléctrico en el que los daneses estuvieron dos veces arriba en el marcador, la llave se definiría por penales donde Peter Schmeichel, arquero del Manchester United, contuvo el tiro del holandes Marco Van Basten, artillero del Milan de Italia. Kim Christofte certificó la sorpresa. La Dinamita Roja eliminaba a los vigentes campeones y se clasificaba para la primera final de su historia.


El Estadio Ullevi de Gotemburgo era la sede de la final entre Dinamarca y Alemania. Los vigentes campeones del mundo manejaron los hilos del cotejo hasta que un derechazo de Jhon Faxe Jensen a los 18 minutos batía a Bodo Illgner y ponía por delante a los daneses. Los teutones reaccionaron poniendo a prueba los reflejos de Peter Schmeichel, que sostuvo a su selección durante los continuos bombardeos alemanes.  El equipo de Möller Nielsen supo resistir en los peores momentos y en un contraataque a falta de diez minutos para el final, Kim Vilfort anotó el gol que ponía el broche final al increíble cuento de hadas de los daneses.


Dinamarca ganó 2-0 y se proclamo campeón de Europa en una de las mayores sorpresas de la historia del fútbol. Un equipo que entro por la ventana beneficiándose de la sangrienta guerra desatada en Yugoslavia, con un Director Técnico como Richard Möller Nielsen, resistido por el pueblo danes, al que le llevo tiempo encontrar la forma ideal de su equipo hasta que la encontró y le puso la frutilla del postre a una generación de oro para el fútbol de Dinamarca.


Agustín Matías Piñán


12 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page