Cuando CONMEBOL decidió anualizar sus torneos insignia, La Copa Libertadores de América y La Copa Sudamericana no lo hizo con ningún criterio deportivo, solo primaron las finanzas y la necesidad de la TV panregional de llenar sus 11 canales de deportes de partidos (8 señales de Disney y 3 de Directv), el nivel deportivo de la competencia parece haber quedado relegado a un segundo plano.
![](https://static.wixstatic.com/media/00852b_e5de7946eeb1491399427dafba1780b4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/00852b_e5de7946eeb1491399427dafba1780b4~mv2.jpg)
Pero sostengamos este argumento en algunos números, en los torneos de primera división de las 10 asociaciones que componen el organismo madre del fútbol sudamericano juegan un total de 176 equipos distribuidos de la siguiente manera:
Argentina 24
Brasil 20
Colombia 19
Chile 18
Uruguay 16
Bolivia 14
Ecuador 16
Venezuela 17
Perú 20
Paraguay 12
De estos clubes 91 van a participar de las copas internacionales en 2021, el 51.7 %, ¿Cuál es el merito deportivo de estar por debajo de la mitad de la tabla en un torneo? ¿Esa actuación merece un premio?. Acá si juega la teoría meritocrata porque el deporte profesional es entre otras cosas una competencia. Entonces se dan casos ridículos aún en las ligas más competitivas, si el Brasileirao terminara hoy, el último clasificado a Copa Sudamericana sería Atl Paranense que lleva ganados tan solo el 41% de los puntos y perdió más partidos en la temporada (14) más de los que ganó (12) y está a tan solo 10 puntos de descender faltando 6 fechas.
El caso de Argentina merece un trato particular, pos parate por la pandemia la salida que encontraron los dirigentes fue ese esperpento llamado Copa Maradona, ¿Cuál era la zanahoria, una plaza en la Libertadores 2021, quien la obtuvo? NADIE, Banfield que hizo bien las cosas y llegó a la final no va a jugar ninguna competición Conmebol en el presente año pero le abrió un cupo a vía consagración de Defensa y Justicia a San Lorenzo a la Libertadores y a Independiente otro de los que perdió más de los que ganó (10 derrotas y 9 victorias) a la Sudamericana.
Que esperar entonces de los torneos menos potentes del continente quizá el caso más extremo sea Paraguay un torneo de tan solo 12 equipos profesionales que reparte 8 plazas a copas, la última plaza guaraní para la Sudamericana 2021 es para el club River Plate que clasificó habiendo jugado 33 partidos en la temporada de los cuales ganó 10, empató 8 y perdió 15, convirtió 33 goles y le hicieron 47, lo que se dice un CAMPAÑON que merece catapultarte a un torneo internacional. Pueden buscas muchos más de estos casos en ligas como Ecuador, Venezuela o Uruguay y van a encontrar.
El doble problema que trae aparejado este delirante nivel de clasificación a torneos internacionales es que degrada la calidad competitiva de los torneos sudamericanos y les baja el precio de paso a los torneos locales en los que muchos equipos guardan el escaso plantel que tienen para jugar copa entre semana, es lógico la participación internacional se paga en dólares.
Una posible solución no tan brusca y ecuánime sería, de querer seguir con ambos torneos, hacer dos certámenes de 32 equipos y repartir los cupos por ranking Conmebol, o jugar solo la Libertadores con fases previas pero así los torneos del continente pierden toda seriedad. Solo a modo de comparación aunque hacerlo con Europa tiene siempre algo de forzado el 7mo de la Premier 2019/2020, por la que todos se desviven, el Wolverhampton no juega ninguna competición internacional esta temporada.
Matias Cardone
Comments