Un día como hoy del año 2009, hace exactamente once años, se producía un evento bisagra en la historia del mundial de clubes. Se daban cita el Fútbol Club Barcelona y Estudiantes de La Plata. Los dirigidos por Josep Guardiola buscaban conseguir el tan ansiado "sextete", ya habían conquistado la Copa del Rey, la liga, las Supercopas de España y Europa y la Champions League. Mientras que el Club Estudiantes de La Plata llegaba a la cita mundialista luego de haber conquistado, de la mano de su director técnico Alejandro Sabella, con un estilo muy fiel a la ideología histórica de la institución pincharrata, una nueva Copa Libertadores, luego de 40 años de sequía continental. Se enfrentaban "David" contra "Goliat". Una lucha de estilos contrapuestos.
![](https://static.wixstatic.com/media/00852b_0d5125d85bfe482d87d314bbbb6c2177~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/00852b_0d5125d85bfe482d87d314bbbb6c2177~mv2.jpg)
La final del mundial de clubes, una cita obligada para todo equipo grande y con estirpe copera. En este caso hablaremos de la edición 2009, celebrada el día 19 de diciembre de ese año. Esta edición contó con la presencia estelar de dos escuadras con mucha historia en lo que a competencias internacionales refiere, por un lado el Futbol Club Barcelona que es acreedor de 19 títulos internacionales. Entre ellos podemos destacar las 5 Champions, la Copa Intercontinental, las 4 Supercopas Europeas y las 4 Recopas, entre otros. Por otro lado, Estudiantes ha sido acreedor de 4 copas Libertadores y una copa Intercontinental -certamen antecesor al que nos ocupa hoy día-.
El camino del Pincha: El conjunto blanquirojo llegaba a la final con ciertas particularidades. El "león" venía de vencer por dos tantos contra uno en la instancia semifinal a su similar de Corea Del Sur, el Pohang Steelers, ambos goles fueron convertidos por una de sus principales figuras, Leandro "Chino" Benítez. Las incidencias aparecieron cuando a tan solo un par de días del cotejo final, por un desgarro quedaron afuera dos de sus principales atacantes. Estos eran Marcelo Carrusca y el charrúa Salgueiro, que iban a acompañar Mauro Boselli en la saga. Tampoco pudo contar con José Luis Calderón, ausente por un conflicto interno, así como no pudo incluir en la nómina titular a José Sosa, que viajo de todas formas mas no fue habilitado por la FIFA para jugar el encuentro.
EL PARTIDO DEL PROFESOR:
El director técnico pincharrata, Alejandro Sabella, estableció para contrarrestar al Barcelona, un planteo sumamente particular que de no haber sido por desatenciones puntuales hubiera resultado en la obtención de la copa. Planteó una línea de 5 pero, con la particularidad de que los laterales se ubicaban por delante de los "wines" del conjunto culé. Gracias a este planteo arribados los primeros 20 minutos del encuentro, el conjunto estudiantil obtuvo sus dos primeras llegadas. Otro aspecto de suma importancia que tuvo en cuenta el maestro fue la forma de detener a Lionel Messi, en palabras del mismo Sabella "Una línea de 4 la supera, por eso es fundamental tener 5 en el fondo para tapar la subida de Dani Alves y que otro fuera a la diagonal esperando el centro de Messi, quedando todavía dos centrales". Ese planteo estaba funcionando a la perfección. El pincha se había adelantado en el marcador tras un cabezazo de Boselli, luego del centro providencial de Juan Manuel Díaz. Adicionalmente las líneas defensivas se encontraban en perfecto orden.
El desenlace: a tan solo dos minutos de finalizarse el encuentro, por medio de una providencial acción ofensiva, el futbolista del FC Barcelona Pedro concretaría el gol de la paridad. Ya en la prorroga Lionel Messi cerraria el resultado por medio de un gol de "palomita", tras un pase de Dani Alves.
Pese al resultado para quien escribe esta nota, la valía de este Estudiantes quedó manifestada. De sus jugadores y, por sobre todas las cosas la responsabilidad, sapiencia y conocimiento docente de su entrenador Alejandro Sabella. Gracias a estas formas y este resultado, pese a no haber obtenido la victoria, le valió la obtención del cargo de director técnico de la Selección Argentina de Fútbol, donde siguiese dando muestra de su valía formadora y su carácter colectivo.
Facundo Martinez
Comments