top of page

CRISTINA: DEPORTE Y JUSTICIA SOCIAL

Foto del escritor: Facundo MartínezFacundo Martínez

Un día como hoy, pero del año 1953, nacía en el interior de la ciudad de La Plata, Cristina Elisabeth Fernández de Kirchner. Abogada, ex diputada y ex máxima mandataria de la república Argentina, hoy se desempeña como presidenta del Senado de la Nación y vicepresidenta de la república, Una vida dedicada a la política y, mediante ella al beneficio de las mayorías populares de nuestro país.

 

Cristina Fernández de Kirchner, nació un 19 de febrero del año 1953, en el barrio platense de Tolosa. Pasaría sus primeros años de su vida tanto en el barrio anteriormente citado como también en Ringuelet, también ubicado en La Plata. En cuanto al aspecto estrictamente político, es propio hablar de su familia, su origen. Pese a que por parte paterna existía un fervoroso antiperonismo, la "morocha", como la suelen llamar sus allegados así como hoy en día sus adeptos, iniciaría sus primeros pasos, por un lado, gracias a su madre, Peronista y militante gremial -según ella- incansable. Por otro lado, su interés político, se cimentaría adicionalmente gracias a la cercanía con Roberto Guaresti, familiar de amigas cercanas a Cristina que fue candidato a la intendencia Platense en el año 1962, este acercamiento ocurriría en tiempos de escuela secundaria de CFK. Si bien ella en ese momento no era militante política activa, esta serie de sucesos y encuentros posibilitó el inicio del interés por parte de la misma.


No obstante su interés militante llegaría en la década del '70, en tiempos universitarios, más precisamente en el año 1974 cuando se conocería con Néstor Kirchner. Él entonces militante de la Federación Universitaria por la Revolución Nacional-de la que luego se alejaría junto a CFK por diferencias en relación a Montoneros-, también cursaba en la Facultad de Derecho de la UNLP. Compañero político y, sobre todas las cosas, de vida. Con el "flaco" se casaría en el año 1975, un 8 de mayo. Cristina se mantendría junto a Néstor, ininterrumpidamente hasta 2010, año de su triste fallecimiento.


En cuanto a su carrera política, la misma iniciaría en el año 89' cuando fuese elegida legisladora de la Provincia de Santa Cruz, por el Frente para la Victoria, agrupación creada por ambos dirigentes años antes. Se habían afincado ahí para desempeñarse en la tarea del derecho, siendo ambos abogados y fue el lugar de nacimiento de sus dos hijos -Máximo y Florencia-. Luego vendría su papel como constituyentes, en el año 94', en el cual participaron de la reforma constitucional de ese periodo. En el 2003, cuando Néstor asumió como máximo mandatario de la república Argentina, CFK lo acompañaría como primera dama. Unos años más tarde, vendrían las presidencias de 2007 y 2011. Para el 2017 fue elegida senadora, la providencial creación de los partidos Unidad Ciudadana y el Frente de Todxs -en 2019-, asumió como vicepresidenta. Estos últimos darían como resultado la unión de todo el arco político progresista y justicialista, para así reconstruir una Argentina sangrante tras el paso del macrismo. Durante todo su período como mandataria, Cristina impulsó diversas medidas en pos de la equidad y la justicia social de todo el pueblo argentino. Podría citar miles de medidas, no obstante, me centraré en aquellas que repercutieron en acercar el deporte a las mayorías populares:


ENARD Y FPT,DEPORTE PARA TODOS (Y TODAS)


Primeramente citaré el caso de la creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, iniciado en el año 2009 y puesto en marcha en 2010. En tiempos de la primer presidencia de Cristina, gracias a la inventiva de ella junto a la propuesta de Gerardo Waltheim, responsable máximo del Comité Olímpico de crear una institución que cobije y de fomento a los deportistas olímpicos presentes y futuros. Mediante el cargo del 1 por ciento proveniente de las facturas de las diversas empresas de telefonía móvil. El organismo sostiene una serie de becas con las que se les da un beneficio económico, cobertura medica, infraestructura en materia deportiva, un sistema de control de dopaje para deportistas y entrenadores de las diversas disciplinas olímpicas. El ente en cuestión se ubica bajo la órbita de la Secretaría de Deporte de Nación y, hasta el momento, lleva entregadas mas de 1.600 becas siendo mas de la mitad a deportistas de alto rendimiento.


En segundo orden se encuentra la reglamentación y ejecución de la ley del Futbol Para Todos, lo que posibilitó la democratización del futbol, que había estado desde principios de los 90' a manos de Torneos y Competencias, esta subsidiaria del Grupo Clarín . Esta ley se haría efectiva el día 11 de agosto de 2009, luego de que TYC aceptase la oferta de 600 millones de dólares por los derechos de la televisación futbolística. Vigente hasta 2017, posibilitó el acceso de miles de argentinos pertenecientes a las clases populares a algo tan simple, pero tan reconfortante como ver un partido de futbol.


Esto es tan solo un esbozo de lo que significa CFK para la política, para el país y. por supuesto, para la actividad deportiva.


Felices 68 años, Cristina!


Facundo Martínez

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page