top of page

BURRUCHAGA,UNA HISTORIA ALBICELESTE

Foto del escritor: Facundo MartínezFacundo Martínez

Un día como hoy, nacía en la ciudad de Gualeguay, provincia de Entre Ríos, el emblemático ex delantero argentino y hoy entrenador, Jorge Luis Burruchaga. Campeón con el Club Atlético Independiente y la selección nacional argentina mayor en el mundial de 1986, Se mantiene en la memoria de todos los futboleros por haber convertido el gol definitorio que resultaría en la coronación argentina en la cita mundialista anteriormente mencionada.

 

El futbolista argentino, a lo largo de toda su historia cosechó una importante cantidad de éxitos, tanto a nivel clubes como en lo que respecta a su tarea en la escuadra albiceleste, en esta oportunidad realizaremos un repaso por su carrera.


El entrerriano, surgido de las inferiores del Club Atlético River Plate -del que fue dejado libre a los trece años de edad- debutó como profesional en el Club Arsenal de la ciudad de Sarandí en el año 1979, institución de la que formó parte hasta el año 1981. Al año siguiente pasaría a desempeñarse en el Club Atlético Independiente de Avellaneda, donde disputó 234 partidos y convirtió la no despreciable cantidad de 72 goles. En la institución roja integró el equipo -comandado por Ricardo Enrique Bochini- que sería campeón del Torneo Metropolitano 1983, de la edición 1984 de la Copa Libertadores de América de la que sería partícipe de vital importancia, pues convirtió el gol frente al Gremio de Porto Alegre que le daría el título a la escuadra roja. También formó parte del plantel que obtuvo la Copa Intercontinental de 1984. Debido a su descollante labor en el club del sur del Gran Buenos Aires, llamó la atención del Nantes en el que, pese a sus frecuentes lesiones de rodilla, motivo por el que no alcanzó la continuidad deseada, disputó 140 encuentros y convirtió 27 goles. Posteriormente, en su estadía en el fútbol galo recalaría en el Valenciennes, donde disputó 32 partidos y anotó 10 goles. ya en 1995 volvería a Independiente, club del que formó parte hasta su retiro en 1998. Con la institución de Avellaneda consiguió la Supercopa y Recopa Sudamericana del año 1995, respectivamente.


No obstante, y sin desmerecer su labor en lo que respecta a clubes, Burruchaga es símbolo gracias a su labor en las filas del seleccionado nacional, donde fue internacional entre los años 1983 y 1990,disputando 59 jornadas y anotando 13 goles. Su mayor nivel se daría en el transcurso de la Copa Mundial 1986, disputada en tierras mexicanas donde anoto solo dos goles pero, pese a la escasa cantidad, estas le valdrían para alzarse en el olimpo del futbol nacional, siendo el primero contra Bulgaria, durante la fase de grupos, y el segundo, el que le daría el titulo mundial a la selección nacional. Cuando el encuentro se encontraba empatado a dos y luego de la memorable corrida y asistencia de Diego Armando Maradona, el entrerriano cerró el partido y Argentina gritó campeón por segunda vez en su historia. es de importancia dado el tema que nos ocupa aclarar que Burruchaga fue, durante la era Bilardo fue el máximo referente del plantel. Ese gol le dio a los argentinos una importantísima razón por la que encontrar alegría en esos tiempos tan álgidos.


Para finalizar, luego de su retiro anteriormente mencionado, en 1998, el ex futbolista se desempeñó como director técnico en diversos clubes. Inició su carrera en Defensa y Justicia de la segunda división argentina, luego pasó a Los Andes hasta afincarse en Arsenal de Sarandí, club que obtuvo, bajo su comandancia, el ascenso a la máxima categoría del futbol nacional argentino en el año 2002. Ya en 2005, recaló en Estudiantes De La Plata, club con el que disputó la Copa Libertadores. Al año siguiente, volvería a Independiente, esta vez en condición de entrenador disputó el Torneo Apertura de ese año y el Clausura del siguiente, Con campañas disímiles -En el apertura llevó al club sureño a la cuarta posición y en el clausura obtuvo 8 puntos de 30 unidades posibles- Renunció a la institución tras perder 0-2 frente a Godoy Cruz.


Ya en 2011 tuvo un fugaz paso por el Godoy Cruz. En ese mismo año, al poco tiempo de presentar la renuncia a la institución mendocina, recaló en el club Libertad de Paraguay, al cual logró clasificar para la edición 2012 de la Copa Libertadores de América y al que supo llevar hasta los cuartos de final de la competición, siendo derrotado por la Universidad de Chile por medio de la definición por penales, tras el empate 2 a 2 en el tiempo reglamentario. Pese a estos sucesos el argentino consiguió poner al club albinegro entre los tres mejores de su país. Después de estos hechos, decide marcharse del equipo saliendo por la puerta grande luego de una sobresaliente campaña.


En diciembre de ese mismo año toma las riendas de Atlético Rafaela, en remplazo de Rubén Forestello. Formaría parte de la dirección técnica de " la crema" hasta una vez finalizado el Torneo Final 13-14, durante su mandato salva del descenso a la institución rafaelina. Luego de su partida es reemplazado por Roberto Sensini. En el año en curso, retornó a Independiente, bajo el cargo de director deportivo. "El Burru" es sinónimo se fútbol, de argentinidad y de lucha. Es historia viva.


Facundo Martínez








6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page