top of page

BATISTUTA: CUANDO LOS CRACKS DEBEN RETIRARSE POR LESIÓN

Foto del escritor: Franco JanczewskiFranco Janczewski

Gabriel Batistuta cumple hoy, 1 de febrero, 51 años. Un centrodelantero imparable, no daba por perdida ninguna pelota dentro del área o cerca de la misma. Él era la mezcla perfecta entre fiereza y velocidad. Demostraba compromiso por su camiseta, pero por sobre todas las cosas, amor propio. Quizás su fuerte fue también lo que lo terminó condenando a una carrera de lesión tras lesión. Era una forma de jugar que dependía de una gran fuerza de piernas y de mucha explosión a la hora de comenzar su corrida. Un juego de mucha potencia física el cual, a la larga, le pasó factura.

 

Hasta la aparición de un tal Lionel Andrés Messi, “Bati” era el máximo goleador histórico de la Selección Argentina con 56 tantos. En sus tobillos radicó la gran traba de su carrera deportiva ya que allí sufría constantemente de lesiones articulares, las cuales siempre fueron una molestia, pero se agravaron después de su retiro. Hoy en día, no puede librarse totalmente del dolor, si no que tiene que someterse a un tratamiento de por vida para no sentirlo todo el tiempo. El sufrimiento de “Batigol” llegó a tal extremo que incluso encaró a su médico personal para pedirle firmemente que le ampute ambas piernas. Gracias a Dios, el doctor fue muy sensato, y le hizo notar al centrodelantero argentino que eso era una gran locura.


Pese a todo, tuvo unos más que admirables 17 años de carrera, hasta que a la edad de los 36 se retiró en el Al – Arabi catarí. Pero no todos pudieron extender tanto su carrera como lo hizo Batistuta. El caso de Fernando Gago, por ejemplo. “Pintita” debutó a los 19 años, con un futuro sumamente prometedor por delante. Jugaba de volante central, es un reconocido admirador de Fernando Redondo y en su juego se notaban cosas de aquel antiguo mediocampista argentino que tenía de referente. Salido de la cantera de Boca, llamaba la atención por su funcionamiento dentro de la cancha y también porque el equipo de La Rivera no es históricamente reconocido por darle lugar a los chicos de su reserva. Por lo que se cree que cuando un joven sale de ahí es porque algo especial tiene.


Gago cumplió ampliamente con sus expectativas. Recuperaba, se asociaba con sus compañeros, distribuía y tenía un excelente pase largo que siempre dejaba bien parados a sus delanteros con el arquero rival. Lamentablemente, las lesiones lo atacaron. Se cortó 4 veces el tendón de Aquiles, e insólitamente, siempre le pasó mientras estaba corriendo dentro de la cancha y sin que ningún contrincante le hiciera una falta. Si bien es verdad que con 34 años ya no se es más un chico, también es una edad un poco temprana para retirarse. Pero Fernando no tuvo otra alternativa. Jugó hasta el 10 de noviembre de 2020, cuando anunció su retiro dos días después de su último partido (empate a 2 contra Gimnasia de visitante). Actualmente sigue ligado al fútbol, se animó a lanzarse como entrenador y está esperando su debut oficial al mando de Aldosivi de Mar del Plata.


Otro ejemplo así es el de Rodrigo Mora. Delantero uruguayo, salido del Defensor Sporting, cruzó el Río de La Plata para ir a hacer historia a River Plate. Le tocó formar parte del River que más y mejor conoció la gloria internacional, ese “Millonario” comandado estratégicamente por Marcelo Gallardo. Mora fue parte titular del comienzo de esta parte rica de la vida de “La Banda”. Allá por 2014, cuando gana la Copa Sudamericana dejando de lado en Semifinales al eterno rival (Boca) por primera vez y consagrándose también, apenas 6 meses después, de la Libertadores tras eliminar al conjunto “Azul y Oro” nuevamente. Los años pasaron y el oriental empezó a perder terreno, primero por rendimiento y luego por una lesión de cadera que lo marginó para siempre. El 6 de enero de 2019 anunció que dejaba el deporte de una forma poco ortodoxa, mediante un estado de Whatsapp. Que esto hable de la frustración suya, simplemente actualizó su estado en una red social para que sus contactos (periodistas, entre ellos) lo vieran y le tomasen una captura de pantalla. ¿Su edad? Apenas 32 años… Eso sí, hay que decir que se bancó el dolor lo suficiente como para vivir de cerca la obra maestra del River del Muñeco Gallardo: la victoria en Madrid por 3 a 1 ante Boca por la Final de la Libertadores 2018.


Ejemplos concisos de 3 jugadores queridos pero marginados por lesión. Se podría decir que el más exitoso de este trío fue Gabriel Omar Batistuta, no solo por cantidad de títulos conseguidos si no porque fue uno de esos típicos futbolistas que traspasaron la barrera de la camiseta y los colores. El título de este artículo es preciso. Batistuta es el claro ejemplo de cuando un crack debe retirarse por una pesadillesca y permanente lesión.


Franco Janczewski

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page