Hace exactamente 47 años, un 4 de marzo de 1974, nacía en la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, Ariel Arnaldo Ortega. Un deportista integro. Si bien diversos clubes pudieron disfrutar de su calidad, sería en el Club Atlético River Plate, -club del que se ha declarado hincha en multiplicidad de oportunidades- donde daría muestra de sus mayores dotes como deportista, sin descuidar a la selección nacional, claro está.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ac584_8cd2e4524cc0464eba5f109a71f3561f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ac584_8cd2e4524cc0464eba5f109a71f3561f~mv2.jpg)
Ariel "Burrito" Ortega fue un gambeteador nato y encuentra en el olimpo de las mayores glorias deportivas de la República Argentina. Su andar futbolístico comenzaría en el Atlético Ledesma, con tan solo catorce años. En la institución norteña disputó dos temporadas, desde los años 1988 hasta 1990. Al año siguiente se daría su arribo a Buenos Aires, mas precisamente al Club Atlético River Plate. Cabe aclarar que su llegada a la institución millonaria fue bajo pedido expreso del futbolista debido a su simpatía por la institución riverplatense.
Su debut en el conjunto millonario se daría un 14 de diciembre de 1991, en el encuentro que "la banda" disputaría frente a su par de Platense. No obstante, su debut en las redes tendría que esperar. Su primer gol con el conjunto millonario llegaría en el año 1992, mas precisamente un 6 de julio, en el encuentro que el conjunto de Núñez enfrentó a Quilmes, este culminando tres a uno a favor de River. A tan solo un año de llegar ya comenzarían los éxitos. Con Passarella en la dirección técnica, Ortega conquistaría lo que sería su primer título en el CARP, el clausura 1991. No debemos de olvidar aquel 30 de abril del '94 cuando el "burrito" se puso el partido al hombro y River conquistó un nuevo superclásico tras ocho años de malaria.
Su descollante desempeño le valdría la convocatoria a la selección Argentina, con la que disputaría el mundial de Estados Unidos del año 1994 en el el que debutó, con tan solo 20 años en el encuentro frente a Rumania reemplazando nada más ni nada menos que a Diego Armando Maradona.
No debemos de pasar por alto la Copa Libertadores 1996 obtenida frente al América de Cali. Así como el subcampeonato intercontinental frente a la Juventus. Desde ese momento Ariel luciría su icónica '10' riverplatense.
En 1997 emigro a tierras europeas, luego de su paso exitoso por el club millonario llegaría el momento de su llegada al Valencia CF. En su corto paso por el conjunto "che" disputaría 29 partidos anotando 9 goles. Debido a su poca continuidad en el plantel, "Orteguita" pasaría, al año siguiente a la Sampdoria italiana donde disputó 27 encuentros, marcando ocho goles. Pese a no haber cosechado títulos, debido al nivel demostrado en el conjunto italiano, se ganó el lugar en la convocatoria al seleccionado nacional, dirigido por Daniel Passarella para así disputar la copa del mundo Francia 1998.
Volviendo a su trayectoria a nivel clubes, en 1999 pasaría a formar parte de las filas del Parma FC. Con el conjunto parmesano conquistaría la Supercopa Italiana. Pese a esto, llegado el nuevo milenio, Ortega resolvió que era su momento de volver a tierras Argentinas.
Comenzaba su segunda etapa en River Plate. En ese período conquistaría el Clausura 2002. Gracias a su gran desempeño el "burrito" sería convocado a la Selección Argentina, dirigida en ese entonces por Marcelo Bielsa, con la que disputaría el mundial 2002 Corea-Japón. En el año 2004 y luego de un poco fructífero paso por el Fenerbahce turco, se daría su llegada a Newells Old Boys. Con el conjunto dirigido por Américo Gallego conquistaría el Apertura 2004 y a base de goles - 54 partidos y 11 goles, exactamente- se convirtió en ídolo de la institución leprosa a lo largo de sus dos temporadas en tierras rosarinas.
Ya en el mes de agosto de 2006 se daría su tercer vuelta a tierras millonarias. Esta estuvo dotada de sumas irregularidades para Ortega. Dado al cambio repentino de entrenadores -y estilo de juego- solo pudo encontrarse con su nivel en compases de 2007 y 2008. Pese a esto, alcanzaría el Clausura 2008 -titulo 33 para los millonarios-. Finalizó su tercer paso por la institución con 100 encuentros disputados y 18 goles.
En ese mismo año migro al Independiente Rivadavia mendocino, en condición de cedido. con 25 partidos disputados y 4 goles convertidos finalizaría su etapa en la "lepra" mendocina. Luego de seis largos meses de insistencia por su parte, se daría su cuarta -y ultima- vuelta a River Plate. Aunque con desgastes propios de su edad, supo dar pinceladas que demostraban que su calidad seguía casi intacta. Basta recordar que, en su primer encuentro, un partido de pretemporada contra el Everton inglés, marcó un excelso gol, que le daría la victoria al millonario. O el gol frente a Estudiantes, ya en la temporada regular, el cual le daría el empate sobre la hora al conjunto franjeado.
Luego de un conflictivo 2010', al año siguiente fue cedido al Club Atlético All Boys para así disputar la temporada siguiente, con esto dicho, culminaba su último ciclo en el club de Núñez, disputando 40 encuentros y marcando 4 tantos. En Floresta disputó tan solo 12 encuentros, sin anotar goles. La edad comenzaba a hacer mella en Ariel. Para la temporada 11-12, debía retornar a un River ya descendido. Esto no se llevaría a cabo dada la negativa del nuevo técnico de la institución, Matías Almeyda, de que forme parte del plantel de cara a su regreso a primera. Esto derivó a qué Ortega decidiese culminar su carrera en Defensores de Belgrano, que disputaba la extinta B Metropolitana.
El día 13 de julio de 2013, Ariel Arnaldo Ortega, tuvo su despedida ante un Monumental colmado de hinchas millonarios.
Felices 47 Burro, que viva tu fútbol !
Facundo Martínez
Comentarios