top of page

ARGENTINOS JUNIORS, 116 AÑOS SEMBRANDO FÚTBOL

Foto del escritor: Ariel mc grathAriel mc grath

El 15 de agosto de 1904, nació en el barrio de Villa Crespo, la Asociación Atlética y Futbolística Argentinos Juniors. Una institución mundialmente conocida más allá de lo futbolístico, destacándose por ser el semillero del mundo. Maradona, Riquelme, Sorin, Batista, Cambiasso, Redondo son algunos de los jugadores que se formaron en el bicho y forman parte de esta hermosa y gran historia.

 

Su fundación se dio tras la fusión de dos equipos, “Los Martires de Chicago” y “Sol de la Victoria”. Si bien eran dos instituciones diferentes, tenían la misma visión política y social, además compartían el mismo barrio, lo que dio que la unión sea posible. Con estos ideales se creó la institución de La Paternal, sus fundadores tenían el sueño de que el bicho sea mucho más que un club deportivo. Por eso crearon una asociación, porque no solo es un espacio donde se practican deportes, sino que también es un lugar donde se pueda debatir y cuestionar el sistema.


Argentina siempre fue conocido por su gran calidad de jugadores y uno de los principales responsables de eso es Argentinos Juniors. Uno de los equipos más recordado del bicho son “Los Cebollitas” un plantel de las juveniles, que contaba entre sus líneas con un tal Diego Maradona. Estos chicos lograron un reconocimiento mundial, salieron campeones de la novena y octava categoría y mantuvieron un invicto de 136 partidos. Esa gran racha de las inferiores terminó cuando Maradona fue ascendido a primera división. No tenía ni 16 años, cuando un 20 de octubre de 1976, salió al campo de juego en la derrota de Argentinos Juniors 0-1 Talleres de Córdoba.


A lo largo de los años, Argentinos Juniors tuvo grandes temporadas que lo hicieron ubicarse en lo más alto del fútbol argentino. Sin embargo fue durante los años ochenta que enamoró a propios y ajenos con su gran juego. De 1984 a 1986 se consagró campeón de dos campeonatos nacionales y conquistó la Copa Libertadores 1985 y la Copa Interamericana de 1986. A finales de 1985, estuvo a pocos minutos de conquistar la Copa Intercontinental pero lamentablemente ese título se lo quedó la Juventus tras empatar el partido al minuto 82 y vencer al bicho en los penales. No obstante, el conjunto argentino fue reconocido mundialmente por salir a jugar ese partido de igual a igual al equipo de Platini.


Pasaron varios años para que La Paternal vuelva a estar de fiesta, pero en el año 2010 y de la mano de un ídolo cómo Bichi Borghi el bicho se coronaba campeón del Clausura de ese año. Ese equipo tenía grandes figuras cómo Gonzalo Prosperi, Matias Caruzzo, Nestor Ortigoza, Juan Mercier. Cuatro años más tarde la desgracia volvería a golpear la puerta del bicho. En mayo del 2014 Argentinos volvió a descender, tras varios torneos de un flojo andar. Fue ahí cuando aparecieron las semillas del club, jugadores cómo Riquelme, Ledesma y Caruzzo volvieron a la institución que los vio nacer. Con Román con una de sus figuras el Bicho volvió a primera para diciembre del 2014.


Hoy La Paternal y la Argentina están de fiesta, se celebra 116 años de una de las fundaciones que más fútbol le dio al país. Sus ideales pusieron a la institución en la élite del fútbol nacional. El semillero del bicho es uno de los mejores del mundo, una escuela de ídolos que repartieron su magia a lo largo de la historia. Cómo se lo propusieron sus fundadores aquel 15 de agosto, Argentinos no es solamente un club de fútbol.


Ariel Mc Grath

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page