Cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. No se dice nada nuevo cuando se comenta que cada quien tiene derecho de opinar como le plazca. Mismo, el pensar como cada uno/a cree mejor. La libertad de prensa es clave en una sociedad para que la misma funcione cada vez un poco mejor.
![](https://static.wixstatic.com/media/9ac584_364d6345cd1341d58647e4bf65b8b391~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/9ac584_364d6345cd1341d58647e4bf65b8b391~mv2.jpg)
Las libertades son el alma de cada pueblo. Sin ellas, los habitantes de cada uno serían meras marionetas. El hombre necesita ser libre. Necesita tener su forma de pensar para poder tomar sus propias decisiones y crecer con ellas. Dentro de esas libertades, entra la de prensa, efectivamente.
Pero nada es perfecto, todo tiene su costado negativo. Tanto dentro como fuera de la Argentina, se desvirtuó la cuestión. Grandes cadenas de noticias pasando el mismo mensaje, cambiando la libertad por un lavado de cerebro macabro (https://www.youtube.com/watch?v=dVSGYTfX4L0). En el ejemplo citado, el sentido de la repetición textual es defender a la democracia… ¿Qué democracia hay en un mensaje repetido mil veces por mil voces distintas?
Una cosa es decir lo que pensas y expresar tu ideología. Eso está perfecto. Pero la humanidad ya se tiene que tomar con pinzas lo que ve en la televisión, lo que se dice en la misma puede estar viciado por alguien con el suficiente poder de contratar a muchos periodistas para decir lo que el mandamás ordene.
En Argentina no se llegó a tales extremos, por suerte. O por lo menos, no se ha podido verificar. Sin embargo, si ha pasado de medios que tomaron el lema de la libertad de prensa para usarlo de arma, cosa que también es peligrosa. Los grandes monopolios no pueden seguir excusándose y defendiéndose bajo este lema, ya que son los que tienen más posibilidades de difundir su idea.
Existen las fechas festivas y las conmemorativas. Los 3 de mayo no deberían ser considerados días para celebrar, si no para recordar. Recordar que cada persona tiene derecho a pensar libremente, sin que nadie quiera manipularlo a su favor. Recordar lo hermoso que es ser libre. Y, en esta fecha más que en ninguna otra, recordar que los periodistas deberían tener su respectivo compromiso con la verdad y que los noticieros deben dar noticias objetivamente. ¿En serio quieren celebrar? Informen bien. Es la única manera de “festejar” una fecha que tiene a la profesión periodística como protagonista.
Franco Janczewski
Comments