Hoy hace exactamente 75 octubres, sucedería uno de los sucesos políticos más grandes de la historia argentina contemporánea. El pueblo peronista se hizo presente en Plaza de mayo para exigir la inmediata liberación de Juan Domingo Perón, quien se encontraba en prisión hasta ese momento. Fue la mayor demostración de lealtad de la que se tenga recuerdos. A continuación relatare, con lujo de detalles los pormenores de ese acontecimiento histórico y la importancia de las demostraciones de Lealtad en la vida social, mas precisamente en el ámbito deportivo.
![](https://static.wixstatic.com/media/11537f_b1361922169940528d3032ce292528fa~mv2.jpg/v1/fill/w_280,h_280,al_c,q_80,enc_auto/11537f_b1361922169940528d3032ce292528fa~mv2.jpg)
Esta historia comienza en los primeros días del año 1945. En ese momento "El General" ejercía tanto el cargo de Vicepresidente de la república Argentina como también estaba a cargo de la secretaría de trabajo y previsión, ambos simultáneamente. Para ese momento, Perón era la figura principal del GOU (grupo de oficiales unidos). Este organismo fue el que, mediante un levantamiento, derrocase, 2 años antes al entonces presidente Ramón Antonio Castillo. Debido al creciente poder que ostentaba en ese momento la figura del entonces coronel, la cúpula militar exigió la deposición de todos los cargos de los cuales ejercía hasta ese momento.
Esa decisión daría surgimiento a un hecho con el que fundamentarían su detención. Tan sólo un día después del pedido de renuncia, Juan Perón realizaría una de sus apariciones políticas mas recordadas. Desde el balcón de la Secretaría de Trabajo y previsión realizó un efusivo discurso, acompañado por una importante masa de ciudadanos, donde puntualizó en una serie de demandas en cuestión laboral que el deseaba impulsar.
Llegó la orden : inmediatamente luego de este suceso, el gobierno militar resolvió la inmediata detención y procesamiento de Juan Domingo Perón. Debido a esto él, junto a Evita, decidieron tomar refugio en una isla del delta el día 11 de octubre. Desafortunadamente, dos días después sería detenido y llevado en condición de detenido a la Isla Martín García.
Pese a estos hechos la militancia no se quedaría de brazos cruzados - Cabe aclarar que "pocho" mantenía fuertes lazos con la dirigencia gremial- . Por directa consecuencia, se realizó una huelga general que dio como resultado el traslado al Hospital Militar del barrio porteño de Palermo, al que arribó el 17 de octubre. Debido a la magnitud de la medida de fuerza, los militares optaron por ceder y permitirle a Perón la oportunidad de dirigirse a la muchedumbre reunida en Plaza de Mayo. Siendo las once y diez de la noche del mentado día, se dirigió a la multitud en un discurso cargado de ferviente enfoque social en el que prometía una serie de mejorías en el aspecto social, dando un cierre con un mensaje pacifico. Aquí el discurso en cuestión: “Esto es pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre, que hemos de reivindicar. Es el pueblo de la Patria. Es el mismo pueblo que en esta histórica plaza pidió frente al Congreso que se respetara su voluntad y su derecho. Es el mismo pueblo que ha de ser inmortal, porque no habrá perfidia ni maldad humana que pueda estremecer a este pueblo, grandioso en sentimiento y en número. Esta verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha, ahora también, para pedir a sus funcionarios que cumplan con su deber para llegar al derecho del verdadero pueblo”.
Luego de esa histórica movilización, Juan Domingo obtuvo su liberación. Desde ese día, el 17 de octubre es sumamente importante para todo aquel que se reivindique Peronista. Pero, esto no acaba acá...
El deporte, como toda actividad masiva es de un fundamento estrictamente social y político. Siempre estuvo marcado, más precisamente el fútbol, de un alto componente, a mi entender constitutivo, de lealtad. Existen numerosas muestras de la misma pero aquí detallaré dos de las mas importantes en relación al tema que nos ocupa hoy día, puntualmente, la lealtad peronista.
Primeramente enunciaré el suceso ocurrido el 24 de octubre de 1981. Eran tiempos de dictadura y la hinchada del Club Atlético Nueva Chicago se animó a "lo prohibido". En medio del partido frente a Defensores de Belgrano, los verdinegros comenzaron a entonar: "Los muchachos peronistas...todos unidos triunfaremos.." posteriormente vendría la represión y detención por parte del gobierno de facto. En cuanto al segundo hecho en cuestión, este data de los tiempos del gobierno de Raúl Alfonsín. Cuando el entonces presidente acudió a las gradas del histórico estadio del Club Atlético Independiente, la vieja barra del club rojo - Hinchada abiertamente Justicialista- lo "recibió" así: "Para que vean que el rojo no cambia de idea, lleva las banderas de Evita y Perón".
Para finalizar, estos dos hechos son tan solo una muestra de la importancia de la lealtad, también para entender que, política y deporte VAN de la mano.
Facundo Martinez
Commentaires