Un día como hoy del año 1904 nacía un gigante del balompié de nuestro continente. Todo gracias al deseo y el tezón admirable con el único objetivo de poder jugar al fútbol,actividad de la que eran cruelmente marginados.
![](https://static.wixstatic.com/media/11537f_302795bce8ac4be9a2e4f3aae7c8841f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11537f_302795bce8ac4be9a2e4f3aae7c8841f~mv2.jpg)
Aunque la fecha de fundación, según datos oficiales, se fija en el día primero de enero de 1905, la real fecha del nacimiento del Club Atlético Independiente data del 4 de agosto de 1904. Aquella jornada, un grupo de jóvenes trabajadores cadetes de una tienda llamada "A la ciudad de Londres", decidieron ponerse manos a la obra para poder así jugar al fútbol, disciplina de la cual los más grandes los habían dejado a un lado en el momento de formar el club que representaba al local comercial, el Maipú Banfield Club. En dicho club, los empleados en cuestión -así como todos los trabajadores menores- abonaban la cuota correspondiente pero solo tenían la posibilidad de ver, no así de jugar. Por esa misma razón, los muchachos que formaban parte del escalafón laboral mas precario fueron quienes se rebelaron a los mayores (empleados jerárquicos). Es de dato de vital importancia que las edades de los menores oscilaban entre 14 y 17 años.
La bronca se hizo estallido ese 4 de agosto. Se corrió el mensaje entre todos ellos. La premisa era segura, no iban a admitir a los mayores. El empleado que se puso a la comanda fue Rosendo Degiorgi (su hermano Marcelo había llegado a jugar en el club de los mayores pero, de un día para el otro, fue dejado afuera). La consigna fue: "A la salida en el boliche de Victoria". Fueron invitados cadetes de otras tiendas y se les comentó la situación... No daba para mas jugar con los mayores.
Degiorgi arengó manifestando la existencia de derechos para los trabajadores de su condición, denunciando los malos tratos por parte de la patronal sumado a la exclusión del club por parte de los mayores. También, habló de la importancia de la libertad. Otro de los participantes de dicha asamblea propuso la idea de formar sociedad con otro club que les permitiese ingresar y jugar. Otro soltó la idea de Atlanta. Pero, tras varias horas de debate, se dió por decisión definitiva otra resolución, independizarse del Maipú y fundar una nueva institución.
"¡Qué Atlanta ni ocho cuartos! ¡Nosotros tenemos que tener un club independiente!", exclamó alguien en esa reunión. "Ahí está el nombre: ¡Independiente! Nos llamaremos Independiente" afirmó a los gritos Rosendo Degiorgi. En ese momento nació la nueva institución, ya tenia un nombre y un objetivo en común. Así fue como dio a luz Independiente Football Club.
Enseguida salio a la luz una nueva preocupación, no tenían un sello para realizar las actas, un sitio para reunirse y, lo mas importante,una pelota. A pesar de ello, se votó una comisión directiva que tenia, como primer y principal tarea, conseguir el dinero para comprar todo lo que no se poseía. La mentada comisión estaba conformada por Rosendo Degiorgi como presidente, seguido por Marcelo Degiorgi como secretario, Luis Bassou como tesorero y los vocales, Antonio y Nicolás Cabana, Nicolás Bassou, Fernando Aizpuru y Juan Ipart.
Desde aquel 4 de agosto, se dispusieron a seleccionar nuevos socios los cuales abonarían la módica cuota de 25 centavos así como se adentraron en la búsqueda de un predio donde poder jugar. Los socios, junto a la comisión directiva, hacían las veces de jugadores así como también establecían quien podía y quien no ingresar como socios al club. Esto debido a que, en ese momento, el club era de ellos, de los pibes de las tiendas. Debido a esta particular normativa y característica de la institución fue que se sumaron algunos jugadores que luego serian glorias de la época amateur como Arístides Langone, Manuel Marín y Daniel Bevilacqua.
Todavía el club no llevaba el color rojo ni se había afincado en Avellaneda. El primer predio conseguido estaba ubicado en la intersección ubicada entre Gaona y Bella Vista, hoy Donato Alvarez, donde se encuentra la Plaza Irlanda en el barrio porteño de Caballito. Debido a la perdida del acta de fundación, pasados los festejos de fin de año se realizó una nueva asamblea en la que se estableció como fecha formal de fundación el 1 de enero de 1905.
La llegada del color rojo se dió en 1908 aunque existen dos teorías sobre su desembarco. La primera habla que la elección estaba motivada por la simpatía de los miembros fundadores del club por el Notthingham Forest de Inglaterra -vestido integramente de rojo- y, por otro lado existe la creencia -a la cual subscribe quien escribe este articulo-, de que la elección del color fue derivada de la adhesión de varios jugadores y socios del club a las ideas socialistas. De un acto de rebeldía juvenil, nació el Club Atlético Independiente, una de las gigantes y más laureadas instituciones del continente y del mundo que hoy celebra su 116to aniversario.
Facundo Martínez
Comments